13 may. 2025

Analizan alternativas para mejorar navegabilidad del río Paraná

La Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del río Paraná (Comip) se reunió este martes para abordar la complicada situación y acordar acciones para mejorar la navegabilidad, ante la actual coyuntura climática.

río paraná.jpg

El caudal del río Paraná actualmente está afectado por la sequía.

Foto: Gentileza.

El enfoque central del encuentro, en el marco de la VI reunión plenaria del grupo Encarnación, fue el análisis de alternativas para mejorar la navegabilidad, considerando la situación de sequía que afecta actualmente el caudal del río Paraná, específicamente en algunos pasos considerados críticos y que requerirán de intervención para optimizar el tráfico fluvial.

En ese sentido, fueron consensuadas y definidas diversas acciones a ser implementadas.

Destacaron, además, que el diálogo entre los distintos sectores que representan a entes públicos y privados, del cual forma parte la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), permitió llegar a importantes acuerdos.

Todo esto para mejorar el protocolo de esclusado, a fin de aumentar el tráfico de embarcaciones que operan en el transporte de distintos rubros y productos hacia los puertos de ultramar, como también el ingreso de grandes volúmenes de insumos para el mercado nacional.

Al respecto, Luis Carlos García, director de la Cuenca del Plata y Navegación Fluvial de la Cancillería Nacional y coordinador de la Comisión Nacional de la Hidrovía y representante ante la Comip, manifestó que la situación de navegabilidad actualmente es definida por la situación hidrometeorológica.

“Al no haber forma de cambiar los márgenes que tenemos, nos concentramos en propiciar una mayor eficiencia al flujo de tráfico, en hacer que el protocolo de esclusado sea más rápido y eficiente”, explicó.

El mismo destacó que mediante el diálogo entre las partes, se acordó agilizar los trámites burocráticos, como la autorización de zarpe, para que se dé con mayor fluidez desde los amarres de los convoyes, especialmente en los muelles norte y sur de la exclusa de la navegación de la EBY, a la misma altura del emplazamiento de la central hidroeléctrica.

“Tenemos mayor demanda de bodegas en la región a partir de una mejor producción, que a la vez demanda mayor eficiencia en el tráfico, y los desafíos se presentan a partir del comportamiento del ciclo hidro-climatológico y afortunadamente, la regulación del caudal ayuda a que esos picos no sean muy marcados o severos”, añadió.

Por su parte, José Antonio López, consejero de Yacyretá de la margen argentina, señaló que fue muy positiva la reunión realizada en Encarnación.

“Todo esto nos da mucha ilusión de seguir adelante y lograr que el río Paraná se convierta en una autopista para la navegación. Lo que hemos logrado es compartir la preocupación y encontrar juntos las soluciones a los problemas que tenemos”, expresó.

Cabe resaltar que la EBY fue representado por los consejeros Ángel María Recalde y Germán Gneiting, y otros técnicos de la binacional.

Más contenido de esta sección
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.