29 abr. 2025

Analizan deducibilidad del IVA y combate a informalidad

El proyecto de ley sobre deducibilidad del IVA a las compras de supermercado es una medida como instrumento de formalidad que no tiene base empírica, y puede generar una inequidad tributaria al otorgar beneficios a los sectores de mayores ingresos (el informal gana aproximadamente la mitad que el formal e igualmente tributa sin deducir), de acuerdo con Rodrigo Ibarrola, analista del Cadep, quien colaboró en un reciente compendio de referencias en torno a la economía local.

Bajo el título “La deducibilidad del IVA y el combate a la informalidad”, despliega un análisis en el que trata el intento en el Parlamento de modificar los artículos 88 y 89 de la Ley 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional, que hubiera permitido a los proveedores de servicio la deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por compras de productos alimenticios, vestimentas y otros conceptos que usualmente no serían deducidos bajo la ley actual, salvo que se encuentren relacionados con el servicio proveído.

“Luego de las idas y vueltas, el Poder Ejecutivo finalmente vetó por completo la Ley. En contrapartida, emitió un decreto posibilitando una deducción parcial de hasta el 30%. El veto hoy cuenta con la aprobación de diputados. Queda el Senado para la defunción definitiva de este proyecto”, explica Ibarrola.