11 jul. 2025

Analizan dictámenes de la CGR sobre varios ministerios

29865973

Comisión de Cuentas. Iniciaron las reuniones para analizar los informes de la Contraloría sobre cada institución.

gentileza

La Comisión Bicameral que estudia el informe y dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) se reunió ayer. Se analizaron los informes de varias instituciones como el Ministerio de Industria, el Ministerio de Salud, en lo respectivo al Instituto Nacional del Cáncer; el Ministerio de Trabajo; la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad); entre otras.

El contralor Camilo Benítez manifestó que el informe contiene más de 1.600 operaciones de control y que llevará varias semanas explicar las observaciones.

Precisó que se hicieron observaciones sobre la gestión del Ministerio de Educación, Ministerio de Industria y al MOPC. Esto se hizo luego de las auditorias financieras y cuentan con “dictámenes no razonables”.

Además, mencionó que hay observaciones de orden contable que son reiterativas. “Es preocupante que las instituciones públicas no sinceren sus estados contables”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que hay informes emblemáticos que se verán más adelante.

Por su parte, el diputado César Cerini explicó que a partir de la siguiente reunión recibirán a representantes de las instituciones. “Las autoridades de varias instituciones van a realizar un descargo respecto a estos informes, de manera a que nosotros podamos dictaminar como comisión. Muchas de estas entidades del Estado podrán presentar documentos respaldatorios, como corresponde”, indicó.

Más contenido de esta sección
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.