11 abr. 2025

Analizan reducir impuestos para empresas del sector de combustible

Empresarios del rubro de combustible junto con autoridades nacionales llevaron a cabo la primera mesa técnica para tratar los precios internacionales de combustibles. Ante las subas, como primera propuesta, se habló de la reducción de impuestos para el sector.

Reunión MIC.jpg

La reunión entre las autoridades nacionales y empresarios del sector de combustibles se llevó a cabo en el MIC.

Foto: Luis Enriquez

Una mesa técnica de análisis de la suba del combustible fue instalada este martes en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde autoridades nacionales y referentes del sector de combustible del país comenzaron a trabajar sobre un mecanismo de consulta permanente que tiene como fin estudiar el impacto de los precios internacionales del crudo y sus derivados.

Durante el encuentro se trató principalmente el planteamiento del Gobierno de la posibilidad de la reducción de impuestos. Sobre el punto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que debe haber una renuncia tanto por parte del Estado como del sector privado, pero alegó que “tampoco se puede dejar de recaudar”.

Nota relacionada: Duro golpe al bolsillo: Emblemas ya cobran hasta G. 600 más por litro de combustible

“Es el renunciamiento de ambas partes, por el lado del Gobierno, el tema de los impuestos, y ver en términos generales qué ellos (empresarios) pueden también ceder (…). Tampoco podemos dejar de recaudar. No obstante, estamos dispuestos también a hacer una reducción, en el caso de que lleguemos a un acuerdo. No podemos mencionar la reducción aún, porque estamos en plena negociación”, concluyó, adelantando que este miércoles se podrían dar los números.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, dirigió el encuentro, donde señaló que se trata de una primera reunión en la que se trabajará en las propuestas, para luego debatirlas y, finalmente, concretar las medidas sobre la cotización de los precios de los diferentes tipos de combustibles para el consumidor final.

La reunión de trabajo se llevó a cabo en la sede del MIC, quedando en cuarto intermedio y tiene previsto concluirse el miércoles 2 de febrero a las 11:00 en el mismo sitio.

Lea también: Cargar combustible por monto o litro: ¿Hay alguna diferencia?

La mesa técnica se dispuso el reciente lunes 31 de enero durante una reunión en la que asistieron el ministro del MIC, Luis A. Castiglioni, y de Hacienda, Óscar Llamosas; el viceministro de Tributación, Óscar Orué; el presidente del BCP, José Cantero; el director de la DNA, Julio Fernández; el presidente de Petropar, Denis Lichi, y el director general de Combustibles del MIC, Óscar Cáceres.

Algunas estaciones de servicios aumentaron hasta G. 600 por litro en naftas y gasoil. La suba se da por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el 2021 el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petróleos Paraguayos (Petropar) bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo. Mientras que Petropar informó que mantendrá sus precios, pero para la segunda quincena de febrero reevaluará sus valores.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.