13 abr. 2025

Analizan suspender vacaciones de invierno y extender periodo de clases

El viceministro de Educación y Ciencias, Robert Cano, mencionó que para recuperar las clases perdidas por la cuarentena impuesta por la expansión del coronavirus analizan la posibilidad de suspender las vacaciones de invierno y extender el periodo de clases hasta finales del año.

maestra dando clases.jpg

19.200 puestos de docentes vacantes asegura el MEC que cubrió en un concurso público de oposición en julio.

3.000 docentes accedieron a jubilarse en el último semestre, de acuerdo a cifras oficiales de la cartera educativa

2.000 colegios públicos llegaron a quedar sin profesores desde febrero hasta la actualidad por las jubilaciones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Educación y Ciencias está estudiando la manera de recuperar las clases perdidas por el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional para prevenir el contagio masivo del Covid-19.

En una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el viceministro del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Robert Cano, señaló que se deberá hacer un esfuerzo ya que es probable que los alumnos no tengan vacaciones de invierno y asistan a clases hasta el mes de diciembre.

“Tenemos un contenido curricular que cumplir, entonces esas medidas están dentro de las posibilidades reales. Tenemos que garantizar la promoción con los conocimientos que se requieren”, indicó.

Nota relacionada: Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

Agregó que como medida de contingencia, un 95% del sector estudiantil ya puede acceder a la plataforma digital La Escuela en Casa, a través de la cual se impartirán las clases virtuales a nivel país.

“Estamos trabajando con la gente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para buscar otras opciones para poder llegar de forma segura al 100% de la población. Estamos hablando de opciones como radio, pequeños spots televisivos que también podrían emitirse, pero la idea es llegar al 100% de los estudiantes”, explicó Cano.

Desde el MEC señalaron que también se encuentran desarrollando las aulas digitales permanentes, que ya están siendo implementadas gradualmente, y que pretende llegar a unos 60.000 estudiantes, quienes podrán realizar sus clases con la posibilidad de interactuar con sus compañeros y maestros.

También puede leer: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Asimismo, Cano mencionó que el Ministerio de Educación ya conformó un equipo para evaluar la posibilidad de distribuir el almuerzo y la merienda escolar, priorizando a los niños y niñas de escasos recursos.

“Estamos estudiando cómo se puede tener disponibilidad de estos alimentos, respondiendo también a las especificaciones de seguridad que el Ministerio de Salud recomienda”, apuntó.

Las clases se encuentran suspendidas desde el 10 de marzo por 14 días por decreto presidencial, ante los dos primeros casos de Covid-19. Sin embargo, la medida fue extendida, este viernes, por el Poder Ejecutivo, que estableció una cuarentena obligatoria hasta el 28 de marzo y un aislamiento preventivo general hasta el 12 de abril.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.