10 feb. 2025

Analizan uso de test rápido para detectar coronavirus en niños y adolescentes

Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

El Conacyt informó que invertirá un total de G. 584.900.000 para el desarrollo de un proyecto que estudiará la utilización del análisis rápido para diagnosticar casos de Covid-19 en niños y adolescentes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu.

El proyecto denominado Detección de SARS-CoV-2 con el GeneXpert en pacientes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu se realizará con la intención de implementar procesos de diagnósticos para pruebas innovadoras que demuestren la capacidad local y minimicen los estudios con resultados falsos negativos, señala el informe del Conacyt.

La investigación pretende describir los datos demográficos (edad, sexo y procedencia), los componentes del entorno familiar, el motivo de consulta, los principales síntomas (fiebre, tos seca, congestión nasal, etc.), los resultados del método rápido y si el paciente necesitará ser hospitalizado.

Le puede interesar: Conozca el tratamiento de casos leves de Covid

Las investigadoras que se encargarán del desarrollo del proyecto son Mirta Noemi Mesquita, Claudia Antonella Mareco Aranda y Mirian Noemí Zárate. Las profesionales buscarán a través del método rápido determinar la sensibilidad para detectar el virus en pacientes de 0 a 18 años.

El estudio será ejecutado por Salud y Nutrición - Paraguay SRL, en conjunto con el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y financiado por el Conacyt, a través del Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el marco de la Convocatoria Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del Covid-19.

También puede leer: Salud permite a laboratorios privados realizar test de coronavirus

El Conacyt invertirá más de USD 1 millón, unos G. 8.000 millones, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud diagnostica casos de Covid-19 mediante la prueba PCR, debido a una mayor fiabilidad en el resultado de la muestra.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.