01 feb. 2025

Analizarán en Argentina muestras óseas de supuestas víctimas de la dictadura

Varias muestras óseas de cinco esqueletos serán entregadas este martes en la sede de la Embajada de Argentina para ser analizadas en el vecino país, con el objetivo de identificar a quiénes pertenecen. Se presume que serían de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.

restos.jpg

Algunos restos óseos humanos se hallaron dentro de una propiedad en el distrito de Paso de Patria.

Gentileza.

Las muestras óseas se entregarán en la tarde de este martes en la Embajada Argentina, desde donde se enviarán por valija diplomática a la Cancillería argentina.

Desde allí serán retirados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que son los encargados de realizar los estudios genéticos para lograr la identificación de los esqueletos recuperados, informaron desde el Ministerio de Justicia.

Las muestras pertenecen a cinco esqueletos que serían de personas desaparecidas y detenidas entre los años 1954-1989, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El EAAF realizó el análisis antropológico de los restos óseos, correspondientes a cinco exhumaciones realizadas entre los años 2010 y 2018. Los trabajos se realizaron con el objetivo de determinar el perfil biológico de los esqueletos, como el sexo, la edad, la estatura, las lesiones antemortem, perimortem y postmortem.

Los especialistas extrajeron las muestras para cotejo genético en el laboratorio del EAAF.

Los hallazgos

El 7 de marzo de este año, unos albañiles encontraron restos óseos humanos dentro de una propiedad en el distrito de Paso de Patria, Departamento de Ñeembucu. Los esqueletos estaban en el interior de lo que sería una aparente fosa común.

Lea más: Hallan restos óseos en una vivienda de Paso de Patria

El 9 de marzo de este año se encontró un esqueleto humano en la localidad 7 de diciembre, del distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá. Este es el mismo sitio donde en el 2016 fueron hallados y exhumados dos esqueletos, tras los testimonios relevados al equipo investigador.

Nota relacionada: Hallan restos que serían de desaparecido en la dictadura

En este caso, se sospecha que los restos pertenecerían a un integrante del Movimiento 14 de Mayo, de Argentina, cuyos integrantes ingresaron al país y desparecieron en 1960.

Los trabajos de investigación y exhumación son realizados por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos, bajo la coordinación de Rogelio Goiburu, instancia coordinadora del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas entre 1954 y 1989 (Enabi).

Te puede interesar: Identifican a otra víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner

Hasta la fecha, el equipo de trabajo de búsqueda ya encontró 37 fragmentos óseos, cuatro de los cuales ya fueron identificados en el 2016, como Miguel Ángel Soler Canale, Giuliana Filipazzi Rossini, Cástulo Vera Báez y José Agustín Potensa.

Paraguay no cuenta con el laboratorio forense óseo para realizar la extracción genética para identificar a las víctimas, es por eso que las muestras serán analizadas en Argentina.

Lea más: Identifican restos de 2 desaparecidos durante la dictadura de Stroessner

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.