24 abr. 2025

Analizarán la seguridad social y envejecimiento poblacional

Con el objetivo de generar un espacio de análisis, debate y concienciación sobre los retos que enfrentan los sistemas previsionales en el contexto del envejecimiento poblacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) organizan el webinario “Políticas públicas en el contexto del envejecimiento poblacional: desafíos para la Seguridad Social y la sostenibilidad previsional”, que se desarrollará en modalidad virtual hoy miércoles 23 de abril, de 13:00 a 15:00.

El evento forma parte de la agenda de actividades del MTESS por la Semana de la Seguridad Social, atendiendo a que el próximo 27 de abril se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Social.

El CIESS es el órgano educativo de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) encargado de formar, preparar y orientar al personal relacionado con la prestación de servicios, desarrollo de políticas públicas y asesoría técnica en los diferentes ámbitos de la seguridad social y el bienestar. El seminario web reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto que los cambios demográficos están generando en los sistemas de pensiones, en un contexto marcado por el aumento de la esperanza de vida y la disminución relativa de la población económicamente activa. Paraguay, como muchos países de la región, enfrenta el desafío de adaptar sus sistemas de previsión social para garantizar una vejez digna, con estabilidad económica y acceso a prestaciones sociales adecuadas.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.