21 may. 2025

ANDE activa protocolo de apoyo en emergencias ante eventos climatológicos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) activó el protocolo de apoyo en emergencias ante eventos climatológicos, de manera que al producirse el desastre se evalúa la situación y se dimensiona el apoyo requerido para la activación de las cuadrillas adicionales al servicio normal.

ande.jpg

Con el código amarillo se activa la participación de 20 cuadrillas, con el código naranja 30 cuadrillas y con el código rojo 50 cuadrillas, informó la ANDE en la tarde de este miércoles.

Foto: Gentileza.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso en vigencia el protocolo de apoyo en emergencias, para minimizar las interrupciones del servicio eléctrico y agilizar la atención de reclamos durante las emergencias climatológicas o por eventos suscitados debido a las altas temperaturas.

Brindará apoyo a las unidades administrativas directamente afectadas por desastres o eventos climatológicos que se vean rebasadas en su capacidad cuantitativa por la envergadura e intensidad de dichos eventos y requieran incrementar los recursos humanos, vehículos, materiales y otros recursos disponibles, tendientes a minimizar o atenuar el impacto en los usuarios, al verse interrumpido el servicio de energía eléctrica.

Lea más: ANDE y Essap aún seguirán con déficit en sus servicios

Al producirse el evento, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, inicia el protocolo, comunicando a la Dirección de Servicios Administrativos (DSA) la activación de la alerta con la definición de tres niveles que se activarán con vehículos, equipos y herramientas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estos niveles son el código amarillo, el cual se activa con la participación de 20 cuadrillas, el código naranja con 30 cuadrillas y el código rojo con 50 cuadrillas, informó la ANDE en la tarde de este miércoles.

Nota relacionada: Árboles caen en temporales a raíz de malas podas de ANDE

Las cuadrillas convocadas solamente podrán retirarse de la zona de trabajos con la conformidad de los responsables directos o una vez desactivado el código de convocatoria vigente, salvo fuerza mayor debidamente justificada.

Una vez culminados los trabajos de reposición del servicio, el presidente de la ANDE comunica a la DSA la decisión de desactivar el código correspondiente, según explicó la institución.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.