09 abr. 2025

ANDE admite error en sistema para justificar sobrefacturación en Curuguaty

Ante varios reclamos de pobladores sobre altos montos en la factura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), registradas en los últimos meses en Curuguaty, la institución reconoció que hubo un error en el sistema informático que podría haber desembocado en la variación de los montos a pagar.

ande.jpg

La ANDE admite que hubo un error en el sistema informático y por eso se registraron altos montos en las facturas de los ciudadanos de Curuguaty.

Foto: Gentileza.

El jefe de la oficina de la Administración Nacional de Electricidad de Curuguaty, Pedro Cabrera, admitió que hubo un error en el sistema y por eso hubo altos montos en las facturas de los ciudadanos.

“El mes pasado hubo un problema en el sistema, a lo mejor eso es lo que está repercutiendo ahora, pero tenemos que ver caso por caso, suministro por suministro, para ver cuál es el problema, si hay algún tipo de error se va a solucionar eso”, manifestó el funcionario estatal.

Muchos casos se presentaron, como el de la pobladora María Esmelda Medina, del barrio Industrial, cuya factura por el mes de diciembre de 2019 vino con un monto de G. 800.000 en enero.

Lee más: Cómo denunciar sobrefacturación de la ANDE

La mujer dijo que el excesivo monto a pagar es totalmente fuera de lugar, ya que siempre solía abonar sumas de dinero que orillan los G. 80.000 a G. 100.000 en forma mensual.

“Yo no tengo para pagar, ¿de dónde quieren que consiga la plata? Y si es que no me van a solucionar voy a mandar quitar el medidor, me quedo en la oscuridad, y voy a tratar de estirar de los vecinos en todo caso, a pesar de que por ahora nadie quiere dar más. Pero ellos pagan G. 4.000 nomás en forma mensual”, expresó la mujer.

La denunciante viajó a la capital del país por problemas de salud de uno de sus hijos y estuvo fuera de su casa por un lapso de 22 días. Explicó que le dejó a su hija un teléfono para que lo ponga a la venta y pagar de esta manera la factura del mes; sin embargo, al no lograr la comercialización, se duplicó la deuda por dos meses.

Nota relacionada: Urgen solución a problema de sobrefacturación de ANDE

La usuaria dijo que aún así no admite el excesivo monto que le vino en la factura.

Por último, doña María señaló que en su casa, por la pobreza en la que vive, no tiene aire acondicionado, solo cuenta con un ventilador y una heladera.

Otra usuaria afectada

El otro caso corresponde a la pobladora María Leida López, quien por segundo mes consecutivo recibió la factura con un monto superior a los G. 3 millones.

En el último mes ascendió a G. 3.563.000, y luego de recurrir a la oficina de la institución en Curuguaty, le rebajaron el monto a G. 794.000, con la opción del pago fraccionado. según precisó.

Varios otros usuarios están en la misma situación, generando un repudio generalizado de la ciudadanía contra la ANDE en el Departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.