19 feb. 2025

ANDE alcanza su sexto récord ante alta demanda por el calor sofocante

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registró el sexto récord de consumo de energía eléctrica en menos de dos meses en Paraguay. La ola de calor obliga a los usuarios a aumentar el uso de sus acondicionadores de aire.

ANDE.jpg

La ANDE registró el sexto récord de consumo eléctrico entre noviembre y diciembre.

Foto: Gentileza

Desde la semana pasada que se vienen registrando temperaturas máximas de unos 40ºC, con sensaciones térmicas incluso por encima de los 48ºC. El clima de extremo calor genera una mayor demanda del sistema eléctrico de la ANDE.

La empresa estatal informó que el lunes, casi a las 14:00, se estableció el sexto récord de consumo de energía eléctrica en Paraguay. Todas las marcas se dieron entre los meses de noviembre y diciembre.

Esta vez, la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó un valor de 4.744 MW, superando así los 4.585 MW que se tuvieron casi a la misma hora del pasado viernes.

Lea más: Calor extremo: ANDE registra el quinto récord de consumo eléctrico en dos meses

El aporte energético de cada central hidroeléctrica fue el siguiente: Itaipú con 3.339 MW, Yacyretá 1.258 MW y Acaray 147 MW.

La ANDE también destaca que el nuevo récord de consumo histórico representa un aumento del 11,1% en relación con la demanda máxima del 2022, con un valor de 4.270 MW.

Señala que el crecimiento de la demanda máxima a la fecha es de 474 MW y equivale a más del doble de la potencia total instalada en la Central Hidroeléctrica Acaray.

Los otros récords

El 12 de noviembre fue el primer salto histórico del año, en comparación con el anterior registro de diciembre de 2022.

La demanda de potencia de 4.312 MW fue superada el 30 de noviembre y otra vez al día siguiente, 1 de diciembre, cuando se alcanzaron 4.436 MW.

El jueves 14 de diciembre se llegó a una demanda de potencia de 4.474 MW, a las 14:16, pero el viernes prevaleció un nuevo récord.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.