22 abr. 2025

ANDE anuncia que retirará cables aéreos irregulares sobre la calle Palma

Tras las denuncias sobre el funcionamiento de cables aéreos sobre la calle Palma, la ANDE informó que todos corresponden a telecomunicaciones y no a energía eléctrica, así que los retirará para dar cumplimiento al proyecto que busca liberar completamente la vía.

CABLES EN CALLE PALMA.jpg

Comercios siguieron instalando cables sobre calle Palma.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante las verificaciones, la ANDE identificó 13 nuevos cruces de cables de señales de telecomunicaciones sobre la calle Palma, entre México y Hernandarias. Estos cabos frustran el proyecto de sistema subterráneo Palma Brilla, cuya inversión ascendió a casi USD 6 millones.

Tres cables utilizan los postes de la empresa estatal y los 10 cruces restantes están instalados de edificio a edificio en propiedades privadas a una altura de más de 15 metros, situación que ya había llamado la atención a la ciudadanía que esperaba contemplar la popular calle libre de cabos aéreos.

Lea más: A 2 meses de Palma Brilla, cables vuelven a interponerse en arteria

Como respuesta, la ANDE informó que coordinará con la Municipalidad de Asunción, así como con los ministerios de Obras Públicas y Tecnologías de la Información y Comunicación, para que las compañías que prestan servicio de telecomunicaciones retiren los cables y que este tipo de situaciones ya no vuelvan a ocurrir.

En el caso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se había solicitado mantener el cableado debido a que se debía realizar un trabajo subterráneo que no estaba contemplado en el proyecto original.

Palma Brilla fue impulsado para la revitalización y recuperación del Centro Histórico de Asunción (CHA). Se reemplazaron los cables aéreos por subterráneos y se instalaron 100 artefactos de iluminación mediante una inversión total de USD 5,9 millones.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.