27 abr. 2025

ANDE asegura tener menos cortes, pero quejas persisten

Explicación. Ubaldo Fernández (izq.) y Andrés Ramírez.

Explicación. Ubaldo Fernández (izq.) y Andrés Ramírez.

La ANDE convocó ayer a conferencia de prensa para detallar los trabajos que se vienen realizando con el fin de dar respuesta al aumento del consumo, producto de las altas temperaturas que se están registrando en los últimos días. Andrés Ramírez, director de Distribución, explicó que se están dando cortes de luz puntuales en las zonas más vulnerables del área metropolitana, pero si se compara con años anteriores, los problemas aminoraron. Hasta el año pasado se evidenciaban más de 200 puntos con transformadores sobrecargados por la demanda y en los últimos días el promedio fue de 60, refirió.

Señaló que la solución a ese flagelo es instalar más equipos, una actividad que se intensificó este año para acompañar el crecimiento de la demanda. A la fecha, se colocaron más de 1.500 artefactos, destacó. Sin embargo, remarcó que no es suficiente y los cortes en el suministro van a continuar este verano, dado que los trabajos en infraestructura requieren tiempo, al menos tres años para ver mejoras sustanciales.

“El fin de semana pusimos en servicio la subestación del barrio Molino de Luque. Con ella estamos energizando nuevos alimentadores y antes de fin de año tendremos siete circuitos energizados. El lunes tuvimos una carga muy exigente, llegamos al límite en algunos puntos. En Tres Bocas está una subestación que se está repotenciando, entonces tenemos todavía salida de alimentadores en 23 kV”, dijo.

Añadió que también se deben cambiar los cables con conductores desnudos por protegidos, puesto que estos son más frágiles ante las inclemencias climáticas y cortocircuitos. Ese trabajo recién esté en un 10% de avance y el plazo de ejecución es de 26 meses, precisó.

QUEJAS. En los últimos días, varios usuarios mencionaron que quedaron sin el servicio de electricidad, durante horas. Las zonas más afectadas fueron Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y algunos barrios de Asunción, como Jara y Las Mercedes. Este problema también repercutió en la falta de agua potable, según denuncias hechas por usuarios.

La ANDE aclaró que algunos cortes son programados y se efectúan para reconfigurar la carga en el sistema de transmisión, de manera a que la distribución no sufra problemas mayores. Las interrupciones programadas duran un promedio de 15 minutos, apuntó la empresa.

PRESUPUESTO. Luis Villordo, presidente de la estatal, se reunió en la víspera con los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado. En la ocasión, defendió los préstamos por USD 125 millones de parte del BID para la rehabilitación de la central Acaray; y por USD 70 millones del Fonplata para infraestructura en Valenzuela. La comisión recomendó la aprobación de los créditos y ampliar así el presupuesto de la ANDE.


“Aumento en Brasil no afectará”
Ubaldo Fernández, gerente técnico de la ANDE, se refirió al aumento que sufrirán los consumidores brasileños en el servicio de energía, tras el anuncio que hizo la Aneel de Brasil.
Considera que esta medida no incidirá en las actuales conversaciones que mantiene la empresa paraguaya con Eletrobras, para la contratación de potencia de Itaipú (aún sin arreglo), pues se trata de una situación coyuntural, por las condiciones del mercado brasileño.
“No creo que tenga impacto. Como es temporada de sequía, suele activarse la incorporación de energía térmica. Pero es algo cíclico, cuando haya mayor afluente esa tarifa va a bajar”, expresó.