16 abr. 2025

Ande busca nueva tarifa para proveedores de almacenamiento y criptomonedas

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó este martes los detalles de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial. La medida afectaría a proveedores de almacenamiento y criptomonedas.

Ley Ande

El Presidente de la Administración Nacional de Electricidad, el Ing. Félix Sosa, informo durante una conferencia de prensa realizada este martes, los detalles de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial, establecida por la Ande en cumplimiento de lo establecido por Decreto N° 7824/22 del Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

Desde la ANDE, detallaron este martes en conferencia de prensa acerca de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial, establecida por la firma estatal en cumplimiento al decreto 7824/22 del Poder Ejecutivo.

Según el informe brindado, la nueva tarifa establecida conforme a lo estipulado en la ley 966/64 es para aquellos clientes que utilicen energía eléctrica para procesar datos, proveer servicios de almacenamiento de información, incluyendo minería de criptoactivos, blockchain, token y data center; así como consumidores con factor de carga mensual igual o superior al 80%, dos veces consecutivas, salvo que demuestren fehacientemente dedicarse a otra actividad.

Dichos clientes pueden instalarse en niveles de tensión 220 kV y 66 kV. Éstos grupos deben construir sus propias instalaciones que son una subestación y línea de transmisión, en 23 kV.

Los beneficiarios pueden tener una línea propia o conectarse directamente de la redes eléctricas existentes de la ANDE y la estructura tarifaria está conformada por potencia reservada, exceso de potencia reservada y energías tanto en punta de carga y fuera de punta de carga.

Lee más: Corea invierte para abrir Centro Tecnológico Automotriz en el país

Por su parte, Félix Sosa resaltó que la tarifa para este grupo especial de consumo intensivo se establecerá en dólares americanos, actualizada anualmente. Agregó, además, que la institución debe construir la infraestructura eléctrica necesaria para solventar las demanda del consumo de energía eléctrica.

De acuerdo a lo establecido en el Plan Maestro de la ANDE, el refuerzo del sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica es necesaria obtener la rentabilidad del 8 al 10%, según lo establece la ley 966/64.

Todo esto se tiene en cuenta para la definición de la tarifa. De ahí, la importancia de que se acepte el veto del Poder Ejecutivo, ya que ese proyecto de ley establece que la tarifa para este grupo solo podrá ser con un 15% por encima de la tarifa industrial actual fijada en el Pliego 21.

El mencionado proyecto es apoyado por los representantes de los principales gremios de la institución, como el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), el Sindicato de Profesionales de la Ande (Sipra) y Asociación de Profesionales de la ANDE (Aproande).

Proyecto está en diputados

La nueva tarifa para el sector mencionado será tratada en sesión de Diputados. En ese sentido, Sosa instó a los representantes de la Cámara Baja a acompañar el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley 6962/2022, que establece un aumento del 15% sobre la tarifa industrial actualmente vigente según el Pliego de Tarifas 2021, lo que resultaría en perjuicio de los intereses económicos de la ANDE.

El proyecto de ley 6962/2022 presentado busca reconocer a la minería de criptomonedas como una actividad industrial y, en consecuencia, que el costo tarifario no exceda el 15% con relación a la tarifa industrial vigente, lo cual representa un detrimento económico para la ANDE y el país.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.