07 feb. 2025

Ande busca nueva tarifa para proveedores de almacenamiento y criptomonedas

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó este martes los detalles de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial. La medida afectaría a proveedores de almacenamiento y criptomonedas.

Ley Ande

El Presidente de la Administración Nacional de Electricidad, el Ing. Félix Sosa, informo durante una conferencia de prensa realizada este martes, los detalles de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial, establecida por la Ande en cumplimiento de lo establecido por Decreto N° 7824/22 del Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

Desde la ANDE, detallaron este martes en conferencia de prensa acerca de la nueva tarifa eléctrica para Grupo de Consumo Intensivo Especial, establecida por la firma estatal en cumplimiento al decreto 7824/22 del Poder Ejecutivo.

Según el informe brindado, la nueva tarifa establecida conforme a lo estipulado en la ley 966/64 es para aquellos clientes que utilicen energía eléctrica para procesar datos, proveer servicios de almacenamiento de información, incluyendo minería de criptoactivos, blockchain, token y data center; así como consumidores con factor de carga mensual igual o superior al 80%, dos veces consecutivas, salvo que demuestren fehacientemente dedicarse a otra actividad.

Dichos clientes pueden instalarse en niveles de tensión 220 kV y 66 kV. Éstos grupos deben construir sus propias instalaciones que son una subestación y línea de transmisión, en 23 kV.

Los beneficiarios pueden tener una línea propia o conectarse directamente de la redes eléctricas existentes de la ANDE y la estructura tarifaria está conformada por potencia reservada, exceso de potencia reservada y energías tanto en punta de carga y fuera de punta de carga.

Lee más: Corea invierte para abrir Centro Tecnológico Automotriz en el país

Por su parte, Félix Sosa resaltó que la tarifa para este grupo especial de consumo intensivo se establecerá en dólares americanos, actualizada anualmente. Agregó, además, que la institución debe construir la infraestructura eléctrica necesaria para solventar las demanda del consumo de energía eléctrica.

De acuerdo a lo establecido en el Plan Maestro de la ANDE, el refuerzo del sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica es necesaria obtener la rentabilidad del 8 al 10%, según lo establece la ley 966/64.

Todo esto se tiene en cuenta para la definición de la tarifa. De ahí, la importancia de que se acepte el veto del Poder Ejecutivo, ya que ese proyecto de ley establece que la tarifa para este grupo solo podrá ser con un 15% por encima de la tarifa industrial actual fijada en el Pliego 21.

El mencionado proyecto es apoyado por los representantes de los principales gremios de la institución, como el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), el Sindicato de Profesionales de la Ande (Sipra) y Asociación de Profesionales de la ANDE (Aproande).

Proyecto está en diputados

La nueva tarifa para el sector mencionado será tratada en sesión de Diputados. En ese sentido, Sosa instó a los representantes de la Cámara Baja a acompañar el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley 6962/2022, que establece un aumento del 15% sobre la tarifa industrial actualmente vigente según el Pliego de Tarifas 2021, lo que resultaría en perjuicio de los intereses económicos de la ANDE.

El proyecto de ley 6962/2022 presentado busca reconocer a la minería de criptomonedas como una actividad industrial y, en consecuencia, que el costo tarifario no exceda el 15% con relación a la tarifa industrial vigente, lo cual representa un detrimento económico para la ANDE y el país.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.