14 abr. 2025

ANDE: Cambio de horario pasa más por lo social que por lo técnico

Mantener el horario de verano en el invierno depende más de criterios sociales que técnicos, afirmó el presidente de la ANDE, Luis Villordo. Comentó que la empresa pública está a favor de cambiar el horario, ya que implica un alivio al sistema energético, pero priman más factores educativos y laborales. El domingo se atrasa una hora el reloj.

cambio-de-hora.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto:nmnoticias.ca

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, aseguró que el cambio de horario que se dará este domingo responde más a criterios sociales que a cuestiones técnicas. Explicó que sería necesario cambiar también los horarios de entrada en las escuelas, instituciones públicas y empresas privadas. El domingo se atrasa una hora en el reloj y entra en rigor el horario de invierno.

“No podemos decir que el cambio de horario no es importante para el sistema eléctrico, es importante, puesto que aproximadamente una hora te desplaza la hora de máximo consumo, contribuyendo significativamente en un alivio de la capacidad de la infraestructura que se tiene disponible en líneas de transmisión, distribución y transformación”, señaló Villordo este martes en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

“Hay otras características de orden social: En el interior de la república tenemos chicos que desde las 5.00 caminan kilómetros a la escuela. En los meses de invierno, de mantenerse el horario de verano va a amanecer a las 7.45. Implementar estas medidas sin medidas administrativas de carácter educacional, de los funcionarios públicos, de los funcionarios privados, va a dar una sensación diferente”, añadió el funcionario.

Lea más: Horario de invierno entrará a regir tras postergación de proyecto

Al respecto, indicó que la empresa energética a su cargo solicitó al presidente mantener el cambio de horario. Reiteró que la cultura paraguaya es la de iniciar las actividades en casi todos los ámbitos a las 7.00, a diferencia de países como Argentina o Brasil donde los colegios inician a las 8.00 y empleados públicos y privados empiezan a las 9.00.

“La cuestión técnica no sería lo crucial para mantener el horario de verano”, concluyó el titular de la ANDE.

Un proyecto que pretendía establecer el horario de verano como oficial de Paraguay no llegó a ser votado por la Cámara de Diputados, debido a que se suspendieron las sesiones en el marco de las medidas de contención del coronavirus. El planteamiento del diputado Sebastián García no pudo ser tratado por falta de cuórum.

Nota relacionada: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

De esta manera, se mantendrá vigente el Decreto 1264/2014, que dispone que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial paraguaya se atrase 60 minutos. Cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 22 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).