02 feb. 2025

ANDE: Cambio de horario pasa más por lo social que por lo técnico

Mantener el horario de verano en el invierno depende más de criterios sociales que técnicos, afirmó el presidente de la ANDE, Luis Villordo. Comentó que la empresa pública está a favor de cambiar el horario, ya que implica un alivio al sistema energético, pero priman más factores educativos y laborales. El domingo se atrasa una hora el reloj.

cambio-de-hora.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto:nmnoticias.ca

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, aseguró que el cambio de horario que se dará este domingo responde más a criterios sociales que a cuestiones técnicas. Explicó que sería necesario cambiar también los horarios de entrada en las escuelas, instituciones públicas y empresas privadas. El domingo se atrasa una hora en el reloj y entra en rigor el horario de invierno.

“No podemos decir que el cambio de horario no es importante para el sistema eléctrico, es importante, puesto que aproximadamente una hora te desplaza la hora de máximo consumo, contribuyendo significativamente en un alivio de la capacidad de la infraestructura que se tiene disponible en líneas de transmisión, distribución y transformación”, señaló Villordo este martes en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

“Hay otras características de orden social: En el interior de la república tenemos chicos que desde las 5.00 caminan kilómetros a la escuela. En los meses de invierno, de mantenerse el horario de verano va a amanecer a las 7.45. Implementar estas medidas sin medidas administrativas de carácter educacional, de los funcionarios públicos, de los funcionarios privados, va a dar una sensación diferente”, añadió el funcionario.

Lea más: Horario de invierno entrará a regir tras postergación de proyecto

Al respecto, indicó que la empresa energética a su cargo solicitó al presidente mantener el cambio de horario. Reiteró que la cultura paraguaya es la de iniciar las actividades en casi todos los ámbitos a las 7.00, a diferencia de países como Argentina o Brasil donde los colegios inician a las 8.00 y empleados públicos y privados empiezan a las 9.00.

“La cuestión técnica no sería lo crucial para mantener el horario de verano”, concluyó el titular de la ANDE.

Un proyecto que pretendía establecer el horario de verano como oficial de Paraguay no llegó a ser votado por la Cámara de Diputados, debido a que se suspendieron las sesiones en el marco de las medidas de contención del coronavirus. El planteamiento del diputado Sebastián García no pudo ser tratado por falta de cuórum.

Nota relacionada: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

De esta manera, se mantendrá vigente el Decreto 1264/2014, que dispone que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial paraguaya se atrase 60 minutos. Cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 22 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.