09 abr. 2025

ANDE deberá pagar más de G. 11.000 millones a empresa Engineering

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó in limine una acción de inconstitucionalidad planteada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contra un fallo. Con la decisión, la estatal deberá pagar G. 11.432.631.840 más IVA a la empresa Engineering.

Sede ANDE.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó este miércoles una promoción para clientes con suministros de baja y media tensión.

Foto: Archivo.

La Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por la ANDE contra el fallo de un Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, que hizo lugar a la demanda a favor de la empresa Engineering.

La empresa pedía inicialmente USD 5 millones a la ANDE por un contrato para la construcción de torres de metales firmado en 1995 y que generó discrepancias. Desde la estatal alegan que la empresa incumplió términos del contrato.

Los ministros César Diesel y Víctor Ríos votaron por el rechazo, mientras que Antonio Fretes votó por admitir la acción planteada por la ANDE. Con el rechazo, la estatal queda sin recursos judiciales tras varias apelaciones y ahora el rechazo de la acción inconstitucional.

Lea más: Casi 2 licitaciones por mes ganó la superproveedora en la era Marito

Las autoridades lamentan la decisión de la Corte Suprema de Justicia, pero aseguraron que la respetarán.

Entre tanto, ya anunciaron que no cuentan con los recursos para abonar el monto y que buscarán una ampliación presupuestaria para cubrir el monto.

Entérese más: Engineering obtuvo varios contratos como oferta única

Engineering Saeca, propiedad de Juan Andrés Campos Cervera, fue conocida popularmente como la superproveedora del Estado, debido a las numerosas contrataciones que logró con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inhabilitó a Engineering por un año para contratar con el Estado mediante un sumario, debido a que incumplió con el contrato para el montaje de la polémica pasarela de ñandutí, que une el parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, además de operar de mala fe.

La Contraloría General de la República concluyó en su auditoría que la polémica pasarela de ñandutí tuvo un sobrecosto injustificado de G. 3.142 millones, según reveló en un informe.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.