14 abr. 2025

ANDE deberá pagar más de G. 11.000 millones a empresa Engineering

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó in limine una acción de inconstitucionalidad planteada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contra un fallo. Con la decisión, la estatal deberá pagar G. 11.432.631.840 más IVA a la empresa Engineering.

Sede ANDE.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó este miércoles una promoción para clientes con suministros de baja y media tensión.

Foto: Archivo.

La Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por la ANDE contra el fallo de un Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, que hizo lugar a la demanda a favor de la empresa Engineering.

La empresa pedía inicialmente USD 5 millones a la ANDE por un contrato para la construcción de torres de metales firmado en 1995 y que generó discrepancias. Desde la estatal alegan que la empresa incumplió términos del contrato.

Los ministros César Diesel y Víctor Ríos votaron por el rechazo, mientras que Antonio Fretes votó por admitir la acción planteada por la ANDE. Con el rechazo, la estatal queda sin recursos judiciales tras varias apelaciones y ahora el rechazo de la acción inconstitucional.

Lea más: Casi 2 licitaciones por mes ganó la superproveedora en la era Marito

Las autoridades lamentan la decisión de la Corte Suprema de Justicia, pero aseguraron que la respetarán.

Entre tanto, ya anunciaron que no cuentan con los recursos para abonar el monto y que buscarán una ampliación presupuestaria para cubrir el monto.

Entérese más: Engineering obtuvo varios contratos como oferta única

Engineering Saeca, propiedad de Juan Andrés Campos Cervera, fue conocida popularmente como la superproveedora del Estado, debido a las numerosas contrataciones que logró con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inhabilitó a Engineering por un año para contratar con el Estado mediante un sumario, debido a que incumplió con el contrato para el montaje de la polémica pasarela de ñandutí, que une el parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, además de operar de mala fe.

La Contraloría General de la República concluyó en su auditoría que la polémica pasarela de ñandutí tuvo un sobrecosto injustificado de G. 3.142 millones, según reveló en un informe.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.