13 ene. 2025

ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

La ANDE intervino un depósito que funcionaba como fábrica de criptomonedas en la ciudad de Lambaré por sustracción de energía eléctrica de gran magnitud. El perjuicio para la empresa estatal es de más de G. 700 millones mensuales.

Fábrina de criptomonedas en Lambaré.jpg

Fábrica ilegal de criptomonedas provocó un perjuicio de más de G. 700 millones para la ANDE.

Foto: ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó la verificación en un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, por la sustracción de energía a gran escala.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas, que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada, precisaron desde la empresa estatal.

Puede interesarle: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

Los intervinientes constaron la manipulación del medidor de media tensión, por lo que confirmó que la fábrica se encontraba conectada irregularmente.

Se encontraron, además, siete transformadores con diferentes potencias, totalizando 4.315 kilovoltamperio (kVA), 812 máquinas minadoras y una cantidad considerable de procesadoras sin instalación.

Las máquinas encontradas en el depósito son los mismos equipos detectados en otra intervención realizada en Ñemby, por lo que podría tratarse del mismo grupo, informó Telefuturo.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que la intervención se realizó con base en el análisis de los parámetros eléctricos y fue entonces cuando constataron un consumo desproporcional en una zona de Lambaré.

Esto se sumó a las constantes quejas de los pobladores por los cortes de energía.

También puede leer: Imputan a responsables de minería de criptomonedas en Cambyretá

Detalló que los intervinientes comentaron que existía una carga muy importante en la minería, cuyo medidor solo estaba registrando un consumo del 2,2% de lo que debía registrar.

Al momento de la verificación, estaba consumiendo 3 megavatios de potencia, de acuerdo con Sosa.

“Es decir, el consumo promedio de esa instalación debería estar por los G. 747.000.000 y solamente estaba registrando G. 17.000.000 de cobro mensual”, acotó.

La ANDE recordó que la sustracción de energía eléctrica tiene una pena de hasta tres años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.