17 may. 2025

ANDE espera mejorar servicio para verano, tras inversión de USD 581 millones

La ANDE señaló que en los últimos dos años realizó una inversión de USD 581 millones, por lo que el sistema de energía eléctrica presenta “mejoras”. La entidad alegó que para el verano se espera también un mejor servicio.

ande.jpeg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte de Asunción.

Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que entre el 2020 y el 2021 la institución ejecutó unos USD 581 millones “para el fortalecimiento del sistema eléctrico”. Aseguran que esto permitió la mejora en la distribución y la disponibilidad de energía.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, destacó que en esos dos últimos periodos se realizó la instalación de 11.852 nuevos transformadores, el recambio de 1.000 kilómetros de conductores y la instalación de equipos en las líneas de transmisión.

Dijo que por todo esto “ya se observan mejoras en el sistema eléctrico nacional” y que para el verano entrante —tiempo en el que se registran mayores cortes de luz por el alto consumo— también se esperan avances.

Nota relacionada: Tras acuerdo de tarifa de Itaipú, reducirán costo de la ANDE a más de 1 millón de usuarios

Explicó que el ritmo de inversiones es algo necesario a fin de lograr disponer de la energía total que le corresponde a Paraguay de la Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Mientras tanto, enfatizó en que una de las prioridades de la ANDE actualmente es la mejora en la distribución del servicio.

El pasado 9 de agosto, la Itaipú anunció que se llegó a un acuerdo de las bases presupuestarias del costo de la energía, con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

Con esto el Gobierno aplicará una reducción de un 25% de la tarifa de la ANDE a unos 1.105.000 usuarios desde setiembre a diciembre de este año.

Hasta el momento, la tarifa de la binacional es de 22,60 kW al mes, pero la intención de Brasil era reducirla a 18,95 kW/mes.

La propuesta paraguaya de la tarifa intermedia tuvo como fin acercar las posiciones y buscar un acuerdo entre Brasil y Paraguay, según aseguraron las autoridades nacionales. Sin embargo, este acuerdo también provocó la crítica de analistas energéticos, quienes aseguran que el mayor beneficiado con dicha tarifa sigue siendo Brasil.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.