10 abr. 2025

ANDE espera mejorar servicio para verano, tras inversión de USD 581 millones

La ANDE señaló que en los últimos dos años realizó una inversión de USD 581 millones, por lo que el sistema de energía eléctrica presenta “mejoras”. La entidad alegó que para el verano se espera también un mejor servicio.

ande.jpeg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte de Asunción.

Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que entre el 2020 y el 2021 la institución ejecutó unos USD 581 millones “para el fortalecimiento del sistema eléctrico”. Aseguran que esto permitió la mejora en la distribución y la disponibilidad de energía.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, destacó que en esos dos últimos periodos se realizó la instalación de 11.852 nuevos transformadores, el recambio de 1.000 kilómetros de conductores y la instalación de equipos en las líneas de transmisión.

Dijo que por todo esto “ya se observan mejoras en el sistema eléctrico nacional” y que para el verano entrante —tiempo en el que se registran mayores cortes de luz por el alto consumo— también se esperan avances.

Nota relacionada: Tras acuerdo de tarifa de Itaipú, reducirán costo de la ANDE a más de 1 millón de usuarios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que el ritmo de inversiones es algo necesario a fin de lograr disponer de la energía total que le corresponde a Paraguay de la Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Mientras tanto, enfatizó en que una de las prioridades de la ANDE actualmente es la mejora en la distribución del servicio.

El pasado 9 de agosto, la Itaipú anunció que se llegó a un acuerdo de las bases presupuestarias del costo de la energía, con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

Con esto el Gobierno aplicará una reducción de un 25% de la tarifa de la ANDE a unos 1.105.000 usuarios desde setiembre a diciembre de este año.

Hasta el momento, la tarifa de la binacional es de 22,60 kW al mes, pero la intención de Brasil era reducirla a 18,95 kW/mes.

La propuesta paraguaya de la tarifa intermedia tuvo como fin acercar las posiciones y buscar un acuerdo entre Brasil y Paraguay, según aseguraron las autoridades nacionales. Sin embargo, este acuerdo también provocó la crítica de analistas energéticos, quienes aseguran que el mayor beneficiado con dicha tarifa sigue siendo Brasil.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.