16 may. 2025

ANDE estima un mejor verano, con menos cortes de energía eléctrica

Félix Sosa, presidente de la ANDE, refirió que prevén un verano mejor al del año pasado respecto a los cortes de energía eléctrica. Apuntó que la instalación de transformadores será reforzada en Asunción, Central y Alto Paraná.

Transformadores de ANDE.jpg

4.500 transformadores serán instalados por la ANDE.

@ANDEOficial

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene proyectado culminar el 2020 con 4.500 nuevos transformadores para alivianar la carga eléctrica en las líneas de distribución de 23.000 voltios.

Según precisó el titular de la entidad, Félix Sosa, ante las limitaciones y atrasos que se arrastra desde hace tiempo, se priorizarán las zonas con mayor crecimiento vegetativo, es decir, Central, Asunción y Alto Paraná.

Si bien aclaró que la cantidad a ser instalada este año es la mínima, apuntó que el refuerzo de 7.500 nuevos transformadores instalados en el 2019 permitirá que “este verano sea mejor al del año pasado”.

Puede interesarte: Consorcios aguardan que la ANDE defina licitación de línea de 500 kV

También explicó a radio Monumental 1080 AM que hasta el 2018 en Asunción y Central solo se llegaba a colocar 600 transformadores anualmente y para este año se cerraría con 3.300 nuevas unidades solo para estas zonas.

No obstante, enfatizó en que esta cuestión es uno de los problemas más graves relacionados con los cortes de luz, pero no es el único.

En ese sentido, destacó que el Gobierno anterior realizó varias importantes inversiones en las líneas de transmisión, pero no hubo una solución permanente para la correcta distribución.

“Si tenemos una carga máxima en el verano, no vamos a tener problemas de transmisión, pero sí en distribución. Lo que falta todavía es la obra en distribución, por lo que paralelamente se están ejecutando las tareas de modernización”, señaló.

Sobre el punto, precisó que la institución tiene un contrato de USD 130 millones para el cambio de conductores desnudos por conductores protegidos en Asunción y San Lorenzo.

Así también, agregó que está en proceso de evaluación del pliego de bases y condiciones, a los efectos de publicar otra licitación por el mismo monto.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.