01 feb. 2025

ANDE fracciona deuda sin intereses ni recargo por mora hasta fines de julio

En una “promoción inédita”, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fraccionará en 60 cuotas la deuda de clientes de baja tensión, sin intereses y ni recargo hasta el 31 de julio. También implementa exoneraciones del 100% para actualizar la titularidad del suministro del servicio.

Presidente de la ANDE, Félix Sosa.jpeg

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, anunció “promociones inéditas”.

Foto: Gentileza.

De acuerdo al presidente de la ANDE, Félix Sosa, un pedido común es la implementación de facilidades para regularizar las deudas de muchos clientes que quedaron imposibilitados de ponerse al día como efecto de la pandemia del Covid-19.

“Antes de la pandemia nosotros teníamos registrado en la ANDE un índice de morosidad de 14%, posteriormente eso pasó a 31% y a pesar de las muchas promociones que hemos implementado en la ANDE, muchos de los clientes no tienen o no consiguen regularizar su deuda”, comentó el titular de la empresa estatal.

Lea más: ANDE tiene 500.000 morosos que deben en promedio G. 1.700.000

Para atender a este sector, anunció el fraccionamiento de las deudas en 60 cuotas sin intereses y sin recargo por mora para los clientes morosos que son suministrados en baja tensión. El único requisito es que el solicitante sea titular de pago o tener la autorización del propietario en caso de alquiler de vivienda.

Como ejemplo, mencionó que si el cliente tiene 13 facturas pendientes con una deuda acumulada de 6.518.000, la cuota será de G. 108.000. En este caso, la exoneración por recargo por mora sería de G. 922.000, mientras que el beneficio por el no pago de intereses sería de G. 2.944.000. Con estos parámetros, el cliente tendrá una ventaja total de G. 3.866.000.

“Es una promoción inédita para todos los clientes suministrados en baja tensión”, insistió Sosa.

Asimismo, los clientes que estén al día y deseen regularizar la titularidad en el suministro, podrá n realizar los cambios con una exoneración del 100%. La ayuda en este caso puede variar de G. 100.000 a G. 1 millón, dependiendo de la carga.

Plan de acción territorial

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Miguel Tadeo Rojas, mencionó que se elaboró un plan de acción territorial en los 22 distritos de siete departamentos priorizados, según los índices de pobreza del Instituto Nacional de Estadística.

En la reunión del Gabinete Social, se hizo este lunes el plan de acción y se distribuyó a cada institución lo que le compete llevar adelante para atender las necesidades más acuciantes.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.