11 abr. 2025

ANDE halla producción de bitcoin clandestina y factura más de G. 30 millones a dueño

La ANDE intervino un inmueble de Ciudad del Este, donde presuntamente tenían una conexión irregular para la producción de criptomonedas. El propietario tendrá que abonar más de G. 30 millones.

ANDE.jpg

Los funcionarios de la ANDE llegaron hasta el sitio tras una denuncia anónima.

Foto: ANDE

Funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) verificaron este miércoles una propiedad ubicada en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

En el sitio, el propietario se dedicaba a la producción de bitcoins o criptomonedas, pero lo hacía en baja tensión.

Conexiones clandestinas.jpg

Así se dedicaban a producir criptomonedas en la propiedad intervenida en Ciudad del Este.

Foto: ANDE

Luego de una denuncia anónima que recibió la entidad sobre la situación irregular, los funcionarios acudieron al lugar, donde fueron recibidos por el propietario, quien les autorizó a que ingresen.

El hombre les confirmó que se trataba de un establecimiento dedicado a la fabricación de monedas digitales, tras lo cual los trabajadores de la ANDE procedieron a normalizar el suministro de energía eléctrica.

Además, el propietario fue notificado y se le facturó aproximadamente G. 31.569.000, que deberá abonar por energía no facturada, además del gasto de intervención y multa correspondiente.

Caso similar: ANDE factura a local de criptominería más de G. 4.000 millones

Los usuarios que cometan este tipo de delitos para la sustracción de energía eléctrica se exponen a una pena privativa de libertad de hasta 3 años y el pago de multa, de conformidad a lo establecido en el Art. 420 del Código Procesal Penal.

La ANDE insta a la ciudadanía a acercarse a la institución a fin de regularizar o denunciar las conexiones clandestinas, asegurando que constituyen un peligro, ante la precariedad de las instalaciones; generan numerosas pérdidas económicas y también perjudican a los clientes regulares, que muchas veces sufren las consecuencias de la sobrecarga en los transformadores de distribución.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.