20 abr. 2025

ANDE inicia tareas de reposición de lumínica en la Costanera Norte

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte de Asunción, tras reiterados robos de los cables eléctricos.

ande.jpeg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte de Asunción.

Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició el jueves las tareas de reposición del sistema lumínico de un sector de la avenida Costanera Norte. Asimismo, las tareas abarcarán unos 3.000 metros de la avenida que ahora contarán con un cableado aéreo, buscando así evitar la sustracción de los conductores.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, explicó que se trata de un pedido del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y que, si bien la idea era utilizar el sistema led solar, su implementación llevaría más tiempo, posiblemente recién a fin de año, por lo que optaron por el cableado aéreo para evitar nuevamente robos como los que se tuvieron en tres ocasiones cuando era subterráneo.

https://twitter.com/mopcparaguay/status/1535043378735349771

De igual manera, detalló que estarán instalando cuatro nuevos transformadores y reponiendo unos 1.000 metros de iluminación y en ocho días más se estaría completando los 2.000 metros que faltan, con una inversión de aproximadamente G. 200 millones.

El ministro del Interior, Federico González, anunció el refuerzo de la presencia policial en el lugar, de manera a brindar mayor seguridad, especialmente por las noches, que es cuando los delincuentes actúan.

Los técnicos realizaron verificaciones a lo largo de los 3 kilómetros, desde el puente Chaco’i hasta la rotonda de Gral. Santos.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.