05 may. 2025

ANDE licitará energía a nivel mundial en el 2023

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, anunció que licitarán 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial y que lo ideal es que se venda en el mercado local. El anuncio se da en medio de posturas encontradas con Brasil, con respecto a la fijación de potencia y tarifa para este y el próximo año.

WhatsApp Image 2022-03-29 at 10.31.21.jpeg

La ANDE anunció que licitarán 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial.

Foto: Dani Duarte

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, anunció que la estatal licitará 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial.

En ese sentido, detalló que hay cuatro empresas de hidrógeno verde que desean instalarse en el país y que demandarían 1.200 megavatios de potencia.

Previamente, tanto Sosa como el director de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, explicaron que las negociaciones con Brasil se encuentran trabadas sobre la fijación de la tarifa, ya que el vecino país quiere reducirla y Paraguay mantenerla para garantizar las obras de la ANDE, con el objetivo de poder retirar el 100% de la energía que le corresponde en el 2023.

Lea más: El canciller alerta que pretenden privatizar la energía de la ANDE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Brasil también está presionando a Paraguay para que defina la contratación de la potencia que va a utilizar este año y el siguiente, por lo que hay posturas encontradas.

Sosa señaló que antes no se podía retirar el 100% de la potencia porque no se tenían las condiciones y que hoy se cuentan con las líneas de transmisión y un avance muy importante de la subestación Yguazú, que permitirá retirar toda la energía de Paraguay.

Entérese más: Inicia montaje de torres para disponer de 100% de Itaipú

“Es una decisión que se ha tomado con el visto bueno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, considerando que ya vamos a tener las obras y vamos a tener la posibilidad de retirar el 100% de nuestra potencia”, remarcó.

El titular de la ANDE no quiso estimar las ganancias que eso generaría a la estatal y que una vez que se licite, se fijarán el precio de venta, administración y mantenimiento.

Negociaciones trabadas con Brasil

El director paraguayo de la Itaipú, Manuel María Cáceres, mencionó que aún no se tiene una solución respecto a la fijación de la tarifa para este año, ya que Brasil presiona para bajarla y Paraguay para mantenerla, con el objetivo de garantizar las inversiones que está realizando la Ande.

“Insistimos en mantener la tarifa elevada porque hay compromisos, que hablan de asignaciones de montos para la ANDE para que pueda llevar adelante mejoras, obras de infraestructura y poder disponer de toda nuestra energía y retirar lo que nos corresponde”, afirmó.

Lea más: La primera planta de energía solar de la ANDE en el Chaco está en vilo

También aseguró que el manejo de la Itaipú se lleva con normalidad y que se está cumpliendo con las regalías a los países, pese a que Brasil está pagando provisoriamente USD 18,95 kW/mes, “lo que cree que debe pagar”, es decir, menos que Paraguay, que abona (USD 22,60 kW/mes).

No obstante, aclaró que esto ya ocurrió en el 2019 cuando no se fijó la tarifa y que una vez que se establezca se debe compensar el monto no abonado.

“Brasil negocia con la comodidad del Anexo C que establece los delineamientos y parámetros para fijar la tarifa, esa es la situación”, reconoció.

También comentó que se tiene un contrato vigente de potencia hasta final del año y que Brasil quiere adelantar la negociación del año entrante sobre potencia y tarifa, pero que Paraguay prefiere cerrar la tarifa de este año y más adelante tener la negociación, por lo que no hay un acuerdo.

“El deseo nuestro es cerrar esto lo antes posible y estamos haciendo todo el esfuerzo, pero cada uno tiene su posición. Se está demorando más de lo que nosotros hemos querido”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.