02 abr. 2025

ANDE no logra reducir las pérdidas por fábricas ilegales de criptomonedas

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reconoció que no logran reducir las pérdidas debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas, pese a las intervenciones, y por ello buscan endurecer las penas.

ANDE interviene local de criptominería por robo de energía en Yguazú

El titular de la ANDE, Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador liberal Salyn Buzarquis.

Foto: Wilson Ferreira.

El titular de ANDE, Félix Sosa, dijo a radio Monumental 1080 AM que no están logrando reducir las pérdidas de la estatal a pesar de las intervenciones a los establecimientos ilegales de criptominería.

Al respecto, indicó que el Ejecutivo cuenta con dos proyectos para elevar las penas por la sustracción ilegal de energía eléctrica.

Este viernes se anunció la presentación del proyecto de ley para modificar el artículo 173 del Código Penal.

La iniciativa busca establecer una pena máxima de 10 años de cárcel para los que cometan este hecho ilícito, ya que en la actualidad la pena es de tres años de cárcel o multa.

“Estos cambios nacen debido a que en los últimos tiempos realizamos demasiadas intervenciones y no hemos logrado reducir la actividad (criptominería)”, sostuvo.

Al respecto, indicó que en lo que van del año ya vienen realizando 17 intervenciones a gran escala, que representan aproximadamente 51 megavatios de potencia desconectada.

Puede leer: Gobierno busca endurecer penas y castigar conexiones ilegales para criptominería

“Desde el Ministerio Público nos reclaman la necesidad de una herramienta legal que pueda penalizar con mayor severidad”, siguió indicando Sosa.

Meses atrás, Sosa sostuvo que la ANDE deja de percibir aproximadamente USD 2 millones de forma mensual, debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.