11 abr. 2025

ANDE no logra reducir las pérdidas por fábricas ilegales de criptomonedas

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reconoció que no logran reducir las pérdidas debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas, pese a las intervenciones, y por ello buscan endurecer las penas.

ANDE interviene local de criptominería por robo de energía en Yguazú

El titular de la ANDE, Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador liberal Salyn Buzarquis.

Foto: Wilson Ferreira.

El titular de ANDE, Félix Sosa, dijo a radio Monumental 1080 AM que no están logrando reducir las pérdidas de la estatal a pesar de las intervenciones a los establecimientos ilegales de criptominería.

Al respecto, indicó que el Ejecutivo cuenta con dos proyectos para elevar las penas por la sustracción ilegal de energía eléctrica.

Este viernes se anunció la presentación del proyecto de ley para modificar el artículo 173 del Código Penal.

La iniciativa busca establecer una pena máxima de 10 años de cárcel para los que cometan este hecho ilícito, ya que en la actualidad la pena es de tres años de cárcel o multa.

“Estos cambios nacen debido a que en los últimos tiempos realizamos demasiadas intervenciones y no hemos logrado reducir la actividad (criptominería)”, sostuvo.

Al respecto, indicó que en lo que van del año ya vienen realizando 17 intervenciones a gran escala, que representan aproximadamente 51 megavatios de potencia desconectada.

Puede leer: Gobierno busca endurecer penas y castigar conexiones ilegales para criptominería

“Desde el Ministerio Público nos reclaman la necesidad de una herramienta legal que pueda penalizar con mayor severidad”, siguió indicando Sosa.

Meses atrás, Sosa sostuvo que la ANDE deja de percibir aproximadamente USD 2 millones de forma mensual, debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.