18 abr. 2025

ANDE: Paro escalonado ante recortes en el presupuesto 2020

Miembros de la Sitrande llevan adelante consecutivos paros de sus actividades laborales como medida de protesta ante los recortes presupuestarios para el ejercicio fiscal 2020.

ande.PNG

Miembros del Sitrande realizan paro escalonado en las diferentes sedes de todo el país.

Foto: Captura NoticiasPy

Con el paro escalonado de actividades, funcionarios agremiados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reclaman al Gobierno la reposición de rubros recortados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

La atención en diferentes sedes se ve interrumpida hasta las 11.00, sin embargo, garantizaron el servicio de provisión de energía eléctrica.

En la tercera jornada de protesta, Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de trabajadores de la ANDE (Sitrande), comentó este lunes a NoticiasPy que la medida de fuerza se da en busca de mayor inversión para el sector energético y salarios de los trabajadores.

Puede interesarte: ANDE: Cortes superan capacidad de respuesta y viene un crudo verano

El dirigente sindical detalló que específicamente los reclamos se dan en el marco de una serie de recortes en el presupuesto 2020 para la institución, dentro del proyecto que fue presentado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con su versión, son unos USD 300 millones menos para el rubro 400, de compra de energía, y G. 150.000 millones de aporte intergubernamental.

Además, señaló que se recortó alrededor de USD 7 millones del rubro 100, destinados al reajuste salarial y contratación de nuevos funcionarios. A su vez, exigen la reposición del rubro 200, cuyo fondo es utilizado para cortes de ramas.

“La movilización es a nivel país para llamar la atención del Gobierno. Hasta ahora no obtuvimos respuestas y depende de ellos que el paro se levante”, sentenció Montanía.

El funcionario dijo estar consciente de la recesión económica que golpea al país, pero a la vez criticó la tibieza con la que se analiza la carga impositiva a sectores como los empresarios de la soja.

“¿Por qué nosotros los trabajadores tenemos que pagar por la recesión? Que los sojeros y los ganaderos paguen sus impuestos, que el sector financiero deje la timba financiera y dejen de jodernos con los intereses cada vez más altos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.