16 feb. 2025

ANDE: Paro escalonado ante recortes en el presupuesto 2020

Miembros de la Sitrande llevan adelante consecutivos paros de sus actividades laborales como medida de protesta ante los recortes presupuestarios para el ejercicio fiscal 2020.

ande.PNG

Miembros del Sitrande realizan paro escalonado en las diferentes sedes de todo el país.

Foto: Captura NoticiasPy

Con el paro escalonado de actividades, funcionarios agremiados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reclaman al Gobierno la reposición de rubros recortados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

La atención en diferentes sedes se ve interrumpida hasta las 11.00, sin embargo, garantizaron el servicio de provisión de energía eléctrica.

En la tercera jornada de protesta, Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de trabajadores de la ANDE (Sitrande), comentó este lunes a NoticiasPy que la medida de fuerza se da en busca de mayor inversión para el sector energético y salarios de los trabajadores.

Puede interesarte: ANDE: Cortes superan capacidad de respuesta y viene un crudo verano

El dirigente sindical detalló que específicamente los reclamos se dan en el marco de una serie de recortes en el presupuesto 2020 para la institución, dentro del proyecto que fue presentado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con su versión, son unos USD 300 millones menos para el rubro 400, de compra de energía, y G. 150.000 millones de aporte intergubernamental.

Además, señaló que se recortó alrededor de USD 7 millones del rubro 100, destinados al reajuste salarial y contratación de nuevos funcionarios. A su vez, exigen la reposición del rubro 200, cuyo fondo es utilizado para cortes de ramas.

“La movilización es a nivel país para llamar la atención del Gobierno. Hasta ahora no obtuvimos respuestas y depende de ellos que el paro se levante”, sentenció Montanía.

El funcionario dijo estar consciente de la recesión económica que golpea al país, pero a la vez criticó la tibieza con la que se analiza la carga impositiva a sectores como los empresarios de la soja.

“¿Por qué nosotros los trabajadores tenemos que pagar por la recesión? Que los sojeros y los ganaderos paguen sus impuestos, que el sector financiero deje la timba financiera y dejen de jodernos con los intereses cada vez más altos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.