14 abr. 2025

ANDE pide ley especial para invertir USD 300 millones en seis obras

Pedro Ferreira pidió al Senado aprobar una ley similar a llave en mano, pero con garantía del Estado y menor costo, que le permitirá hacer obras de gran envergadura para mejorar la distribución eléctrica.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) mantuvo ayer una reunión con miembros de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, a los que pidió acompañar un proyecto de ley de inversión, que tiene una figura similar al sistema de financiamiento llave en mano.

Ferreira explicó que con este instrumento legal la ANDE podrá hacer un llamado a licitación y la empresa que sea adjudicada realizará las obras con recursos propios, y una vez que se entreguen las mismas se contempla un plazo de 3 años de gracia antes de empezar a pagar.

“La diferencia con la ley de llave en mano vigente es que este financiamiento tendrá el aval del Estado y tenemos la esperanza de que la tasa de interés sea de 6% para abajo”, afirmó Ferreira.

Recordó que la compañía estatal tiene un plan de inversión para mejorar el sistema eléctrico nacional que es a diez años y de un monto que oscila los USD 7.000 millones.

Al ser consultado si la tasa de interés que podría conseguirse a través de esta modalidad podría ser similar a la de los bonos soberanos, que oscilan entre 4% a 6%, respondió que incluso hay técnicos que consideran que podría ser incluso menor.

“En la medida que el paquete sea más grande, el que vaya a competir va a conseguir una mejor tasa de interés, pero habrá menos competidores; por ello estamos estudiando si podemos dividir la inversión en dos o tres paquetes”, comentó.

Por lo pronto, Ferreira dijo que ya se está trabajando en el diseño de cada uno de los proyectos de infraestructura, de manera que cuando salga esta normativa se pueda hacer el llamado a licitación lo más rápido posible.

Consideró que las seis obras de infraestructura tendrían en promedio una duración de construcción de dos años, con un periodo de gracia de tres años y un pago financiado hasta por diez años de plazo.

El pago de la deuda será a mediante recursos institucionales generados por la ANDE (Fuente 30), por lo que no significará un gasto para las arcas del Tesoro.

apoyo. De la reunión con parlamentarios de la Cámara Alta participó también el ministro de Hacienda, Benigno López, quien brindó su respaldo al proyecto de ley.

“Dimos nuestro consentimiento porque creemos que es un instrumento importante que puede permitir que la administración eléctrica pueda reducir su déficit en infraestructura”, señaló.

Dijo que este modelo está previsto en la Ley 2051, donde solo se agrega la garantía del Estado, pero la diferencia en el costo. “Si lo hacen con recursos propios el costo de financiación es de 9%, pero con el Estado de garante esta bajaría a 5%”, explicó el titular de Hacienda.

Embed

Cortes de luz en verano serán inevitables
El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, admitió que en la próxima temporada de verano será imposible evitar los cortes de energía eléctrica. Por un lado, porque la compañía estatal tiene que hacer inversiones en mejorar su sistema de distribución, pero también porque los contratos para la poda de árboles, a fin de evitar que toquen los cables del tendido, fueron insuficientes en esta temporada de invierno. Señaló que estas son situaciones que se están heredando de la administración anterior y que en los próximos meses lo que se hará es tomar medidas para mitigar hasta donde se pueda el impacto. Consideró que dar un servicio sin cortes de energía en verano va a llevar todavía dos o tres años.