02 may. 2025

ANDE promete menos cortes para este verano

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, afirmó que la institución viene mejorando su infraestructura y aseguró que este verano se tendrán menos cortes de luz.

ANDE.jpg

Técnicos de la ANDE siguen con la labor para reponer la energía eléctrica a las zonas afectadas.

Foto: Archivo ÚH.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habló en Monumental 1080 AM sobre las mejoras en infraestructura que viene realizando la institución.

En ese sentido, aseguró que todos los trabajos encarados por la ANDE se van a traducir en menos cortes de luz durante este verano; sin embargo, reconoció que todavía falta mucho “para estar en las condiciones deseadas”.

“Nosotros estamos muy seguros de que la infraestructura eléctrica está en mejores condiciones que el año pasado. Esto se va a traducir en menos cortes de luz durante este verano”, puntualizó e indicó que “vamos a estar un 25% mejor que el año pasado”.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre los trabajos del cruce de dos líneas de 500 kV para la interconexión de la futura Subestación Yguazú, explicó que realizaron dos cortes programados importantes durante el fin de semana y que dichos trabajos ya culminaron.

Lea más: ANDE espera mejorar servicio para verano, tras inversión de USD 581 millones

“El trabajo se realizó el fin de semana y ayer (domingo) ya se concluyó”, prosiguió y aclaró que estos trabajos se realizan en el momento de menor actividad económica.

Al respecto, Sosa dijo que fueron 15 subestaciones puestas fuera de servicio por unos 10 minutos y otros 15 minutos, pero el caso de Lambaré fue de 49 minutos, el mayor tiempo de duración.

La interrupción del servicio fue necesaria para la culminación de las obras estratégicas que interconectarán la subestación Itaipú y la de Yguazú. Por ello, fue necesario dejar fuera de servicio la línea de 500 kV de Villa Hayes.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.