08 abr. 2025

ANDE propone una tarifa especial para minerías de criptomonedas

Félix Sosa, el presidente de la ANDE, indicó que la estatal eléctrica presentó un proyecto de decreto al Equipo Económico proponiendo la creación de una tarifa especial para las minerías de criptomonedas.

ANDE interviene conexión de minería de criptomonedas_ANDE2_34544376.jpg

Potente. El lugar tenía transformadores y media tensión.

Foto: Archivo Última Hora.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dejó de conceder suministro eléctrico a este tipo de actividades a partir de este año debido a que se generó una millonaria pérdida durante el 2021.

En este marco, la estatal eléctrica preparó un proyecto de tarifa especial para las minerías de criptomonedas y lo presentó al Equipo Económico del Gobierno para su estudio.

Lea también: Multa millonaria a irregular minería de criptoactivos

“Hemos enviado un borrador a los efectos de crear un nuevo grupo de consumo para la incorporación en el pliego de tarifa, el consumo intensivo especial, a los efectos de pagar este tipo de actividad una tarifa que corresponda. Es decir, que cubra todos los gastos de la ANDE”, manifestó el titular de la ANDE, Félix Sosa, a radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, se refirió a la normativa que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, conocidos como criptoactivos, que ya tiene sanción del Congreso y está pendiente de la promulgación o veto del Poder Ejecutivo.

Le puede interesar: Empresa de criptomonedas habilitó tienda en Paraguay

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad manifestó que solicitará el veto parcial. Cuestionó la tarifa que establece como máximo, de 15% superior a la tarifa industrial.

“En ese punto creemos que tiene que responder a una estructura de costo para que sea viable para la instalación de suministro de energía eléctrica”, expresó y seguidamente agregó que, en promedio, el consumo de las minerías de criptomonedas va de G. 200 millones hasta G. 300 millones mensuales.

Más detalles: Minerías de criptomonedas generan pérdidas millonarias

Para evitar que se generen deudas a la ANDE, buscan que la forma de pago sea adelantada, en dólares, con base en un reajuste anual de la moneda de Estados Unidos.

Sosa señaló que la estatal eléctrica detectó el año pasado una instalación masiva y con ello varias conexiones directas, especialmente en Altos (Cordillera), Mariano Roque Alonso (Central), San Estanislao (San Pedro), Paraguarí (departamento homónimo) y zonas de la frontera.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.