23 abr. 2025

ANDE reporta pérdidas de G. 4.000 millones por fábricas ilegales de criptomonedas

La ANDE realizó siete intervenciones a minerías irregulares de criptomonedas en lo que va del 2024. Por las conexiones irregulares, la empresa dejó de facturar G. 4.100 millones mensuales en consumo de energía.

Criptomonedas.jpg

La ANDE ya realizó 60 intervenciones en fábricas ilegales de criptomonedas.

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó a radio Monumental 1080 AM que desde el 2022 ya han realizado 60 intervenciones en minerías irregulares de criptomonedas.

Solo este año, se llevaron a cabo siete procedimientos, de los cuales cinco fueron en el Departamento de Alto Paraná.

“En estas últimas siete intervenciones, el monto que debería facturar la ANDE es de G. 4.100 millones mensuales”, afirmó Sosa sobre la pérdida millonaria que dejó de facturar la empresa estatal en cuanto a consumo por energía eléctrica.

Las instalaciones irregulares no solo afectan a las finanzas de la ANDE, sino que también a los pobladores de la zona, porque al no estar previsto en la infraestructura, “lógicamente va a afectar a la red de distribución”, acotó.

Puede interesarle: ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

Sus declaraciones se dieron tras la verificación de un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, donde los técnicos confirmaron el consumo desproporcional de energía.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada.

¿Cómo detectan las irregularidades?

Ante la sospecha de más granjas de criptomonedas que operan en la ilegalidad, la ANDE implantó un sistema con inteligencia artificial (IA) para comparar el registro de consumo o cuánto de energía se está inyectando a una línea de 23.000 voltios que alimente a unos 2.000 clientes, de acuerdo con Sosa.

Luego, hacen un balance energético, por un lado, de lo que se está facturando, y por el otro, buscan si hay una variación considerable de un momento a otro.

También puede leer: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

“A partir de ahí comienza a existir una sospecha y hacemos la intervención en el terreno”, subrayó.

El trabajo de la ANDE se realiza en coordinación con el Ministerio Público a fin de llegar “a los responsables del robo de energía”, según manifestó.

Si bien la finalidad de las acciones que se realizan con las criptomonedas no corresponde a la ANDE, Sosa afirmó que “el daño es enorme”.

Tarifa especial para fábricas

Sosa explicó que la ANDE cuenta con una tarifa especial para las granjas o minerías de criptomonedas que buscan operar en el país.

“Tenemos una tarifa especial, considerando que desde el año 2000 aparecieron este tipo de instalaciones, entonces existen pedidos formales”, señaló.

Más notas relacionadas: Granja de criptomonedas que consume la energía utilizable en 20.000 casas

Entonces, tras un análisis del equipo económico, la estatal emitió una tarifa especial en dólares, que es más cara y está vigente.

“Tenemos aproximadamente 45 clientes de forma legal, pagando en dólares. Eso no interfiere en el sistema porque está bien planificado, instalado y controlado”, añadió sobre la línea.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.