09 abr. 2025

ANDE se hace eco de la denuncia por robo de energía de senador y pide a la Fiscalía investigar

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó una denuncia contra personas innominadas, luego de expresiones del senador Enrique Salyn Buzarquis, quien dijo que altos funcionarios cobran coimas para permitir criptominería.

Félix Sosa

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, presentó una denuncia contra personas innominadas por hechos a determinar.

Foto: Gentilezza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Eladio Sosa Giménez, bajo patrocinio de los abogados Carlos Nelson Medina, César Alfredo Caffarena y María Elizabeth Ibarra, presentó el Ministerio Público una denuncia penal contra personas innominadas por un hecho punible a determinar.

Fue luego de una denuncia formulada por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este miércoles manifestó que “los altos directivos de la ANDE, con complicidad de sus funcionarios, facturan en promedio USD 500.000 en coimas por robo de energía al pueblo paraguayo con las criptomonedas ilegales”.

Lea más: Diputados aprueban endurecer las penas por robar energía eléctrica

Sosa rechazó categóricamente las expresiones señaladas por el parlamentario, pero ante la gravedad de los hechos mencionados, solicitó que se impulse una investigación correspondiente para la averiguación del hecho punible denunciado y el castigo a los responsables del mismo.

En ese sentido, Sosa manifestó que como presidente de la ANDE es el principal interesado en que se esclarezca el hecho denunciado, y destacó que, como prueba irrefutable del compromiso que la empresa estatal tiene en la persecución de los hechos punibles por robo de energía, se encuentran en esferas del Ministerio Público 17 causas penales abiertas por sustracción de energía eléctrica en todo el territorio nacional.

Entérese más: ANDE considera grave una denuncia de Buzarquis acerca de coima a criptominerías

Durante dichos procedimientos se incautaron más de 9.410 procesadores de datos, 42 transformadores y conductores de diversos tipos utilizados para la obtención ilegal de la energía eléctrica.

“Estas actuaciones demuestran con hechos irrebatibles la firme decisión Institucional de combatir este flagelo que ocasiona un grave perjuicio patrimonial a la ANDE y afecta considerablemente a la calidad y confiabilidad del servicio brindado a la ciudadanía”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.