16 abr. 2025

ANDE sube tarifas a grupo que abarca a criptominerías

28498479

Francisco Escudero

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) actualizó las tarifas que cobra al grupo de consumo intensivo especial y las criptominerías legales se verán afectadas por el ajuste, pagando hasta 16% más desde este mes, según la Resolución Nº 49238 del 26 de junio pasado.
El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la ANDE, indicó que la estatal ajustó las tarifas porque las anteriores estaban basadas en una resolución con datos que quedaron desfasados. “Un costo que varió fundamentalmente, que es de público conocimiento, es la tarifa de la Itaipú Binacional (IB), de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes. Por lo tanto, hubo un aumento del costo de generación, y también un aumento de otros componentes que hacen a la tarifa de ANDE”, explicó.

Aclaró que no se sube la tarifa a los clientes residenciales, pero esa es una decisión del Gobierno Nacional. “Si el Gobierno quiere que la energía nos cueste por debajo del valor real, subsidiada, es una decisión del Gobierno, pero es una decisión del Gobierno no subsidiar a este grupo de consumo intensivo en especial, porque si subsidiase acabaríamos pagando todos el subsidio”, manifestó.

Citó como ejemplo que el consumo subió entre 10 y 16%, pasando por ejemplo de USD 39 MWh en promedio a USD 44,34 MWh para 220 kV “sin desconexión en punta de carga” (ver infografía). Insistió en que la medida rige para todos los consumidores desde este mes. “Los contratos que ellos suscribieron señalan que están sujetos a las tarifas vigentes o aquellas que sean modificadas”, dijo.

28499892

Más contenido de esta sección
Si bien la banca matriz revisó al alza su proyección de crecimiento económico para 2025, prevé una inflación de 3,8%, levemente mayor a lo previsto antes, aunque cerca de su meta de 3,5%.
El IPS tiene proyectado usar este año USD 62,5 millones de la renta de sus reservas para el pago a jubilados. Hasta el 2024, la previsional ya utilizó USD 100 millones de estos recursos.
Si bien el Situfin de marzo muestra una mejor recaudación e inversión, hubo un 11,4% de aumento en el gasto total, debido a pagos de remuneraciones e intereses por la deuda pública.