El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la ANDE, indicó que la estatal ajustó las tarifas porque las anteriores estaban basadas en una resolución con datos que quedaron desfasados. “Un costo que varió fundamentalmente, que es de público conocimiento, es la tarifa de la Itaipú Binacional (IB), de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes. Por lo tanto, hubo un aumento del costo de generación, y también un aumento de otros componentes que hacen a la tarifa de ANDE”, explicó.
Aclaró que no se sube la tarifa a los clientes residenciales, pero esa es una decisión del Gobierno Nacional. “Si el Gobierno quiere que la energía nos cueste por debajo del valor real, subsidiada, es una decisión del Gobierno, pero es una decisión del Gobierno no subsidiar a este grupo de consumo intensivo en especial, porque si subsidiase acabaríamos pagando todos el subsidio”, manifestó.
Citó como ejemplo que el consumo subió entre 10 y 16%, pasando por ejemplo de USD 39 MWh en promedio a USD 44,34 MWh para 220 kV “sin desconexión en punta de carga” (ver infografía). Insistió en que la medida rige para todos los consumidores desde este mes. “Los contratos que ellos suscribieron señalan que están sujetos a las tarifas vigentes o aquellas que sean modificadas”, dijo.