08 abr. 2025

ANDE y compañía brasileña avanzan en interconexión eléctrica

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habló sobre el interés que existe en restablecer la interconexión eléctrica entre la represa hidroeléctrica Acaray y la subestación de Foz de Yguazú, en Brasil.

ANDE COPEL.jpg

El titular de la ANDE habló sobre el interés que existe en restablecer la interconexión eléctrica con Copel.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Paranaense de Energía (COPEL) del Brasil, expresaron su interés en la rehabilitación de la interconexión eléctrica entre la hidroeléctrica Acaray y la Subestación de Foz de Yguazú.

Félix Sosa, titular de la ANDE, explicó que el pasado 12 de abril se firmó el acuerdo para el estudio de la factibilidad de la reactivación de la interconexión.

Este martes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió al gobernador del Estado de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, y a directivos de Copel a fin de avanzar en el plan de rehabilitación de la interconexión eléctrica.

En ese sentido, Sosa indicó que están realizando las acciones correspondientes ante el Ministerio de Minas y Energía del Brasil, para obtener la licencia correspondiente.

“Para nosotros es muy importante la visita del gobernador del Estado de Paraná (Carlos Massa Ratinho Júnior) y de los responsables de Copel, podemos decir que somos pioneros en la conexión eléctrica entre el Acaray y Copel desde 1969”, prosiguió.

Asimismo, consideró que “con dicha visita se ratifica el interés de seguir avanzando en el análisis para la reactivación de la conexión eléctrica”.

“Estamos avanzando en este relacionamiento tan importante para nosotros, pensando en la integración energética regional”, subrayó. La cooperación entre Copel y la ANDE data de 1969 para la venta, compra, entrega y recepción de energía eléctrica entre ambas empresas, pero finalizó el 31 de diciembre de 2014.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.