01 may. 2025

ANDE y Eletrobras abren hoy mesa técnica con un renovado escenario

Técnicos de ANDE, Eletrobras e Itaipú tendrán hoy la primera reunión técnica en la central a fin de definir la contratación de potencia para el 2019 y 2020. La venta al mercado brasileño se descarta.

Autoridades. Villordo (centro) recibió ayer a Ullón y a directores de las binacionales.

Autoridades. Villordo (centro) recibió ayer a Ullón y a directores de las binacionales.

Tal como lo había anunciado Luis Villordo, presidente de la ANDE, tras la reunión que mantuvo con autoridades de Eletrobras el lunes en San Pablo, hoy y mañana se analizará técnicamente la situación de las compradoras de potencia de Itaipú en Hernandarias.

El funcionario remarcó ayer que la urgencia inmediata es esclarecer el impasse que se viene arrastrando desde principios de año, el cual es la adquisición del producto de la binacional para el 2019 y también para el 2020. En ese sentido, destacó que la Eletrobras instó a que en octubre ya se definan los niveles a consumir en el año siguiente.

Recalcó que las negociaciones con los brasileños empiezan de cero y que ya no se deben tener en cuenta los puntos que se habían plasmado en la polémica acta bilateral del 24 de mayo (ya anulada), firmada por las cancillerías de Paraguay y Brasil. En ese orden, ya no se prevé hacer el cronograma de contratación hasta el 2023.

Apuntó que se espera encontrar una definición netamente técnica y la intención entre las partes es discutir todo el tiempo necesario para lograr ese entendimiento, y que ya no pase a otras instancias, como se dio meses atrás.

DESCARTA VENTA. Villordo también sepultó la posibilidad de que la ANDE plantee la venta de su energía de Itaipú al mercado brasileño, como lo había solicitado la anterior administración del ente, liderada por Pedro Ferreira. A propósito, el actual mandamás reiteró que hoy el Tratado no le permite a la empresa paraguaya hacer esa maniobra, dado que el documento es claro al indicar que si Paraguay no va a consumir su potencia, la tiene que ceder a Eletrobras.

Dijo que si bien esa es solo su interpretación del instrumento internacional, un escenario distinto sería si la ANDE vende su energía de Acaray, algo que sí está permitido.

Sin embargo, Ubaldo Fernández, gerente técnico de la empresa pública, explicó que si uno analiza duramente el Tratado de Itaipú, no hay una imposibilidad para hacer la comercialización de la energía al mercado del país vecino. Agregó que el artículo 14 le permite a la empresa paraguaya, al igual que a Eletrobras, designar una empresa que le represente para retirar la potencia de la hidroeléctrica,

El problema radica en que existe una ley interna de Brasil que le obliga a Eletrobras a comprar toda la producción de Itaipú, enfatizó. En todo caso, se tendría que levantar primero esa traba, señaló. Otra alternativa es que la ANDE abra una filial en suelo brasileño, indicó el ingeniero, quien ya venía trabajando con Ferreira.

RESPETAR EXCEDENTES. Villordo ratificó que la base de las conversaciones, de ahora en adelante, será el acuerdo del 2007, el cual fue reglamentado por la Resolución 170 del Comité de Administración y Operación de los Contratos de Compra y Venta de los Servicios de Electricidad de la Itaipú (Cadop).

Este convenio, que tiene vigencia hasta el 2023, le da preferencias a la ANDE para el acceso a la energía adicional a la garantizada (excedentes), que resulta más barata en comparación con la energía garantizada. Además, le permitirá a la empresa paraguaya acceder a parte de la potencia ya contratada por Eletrobras, en caso de necesidad.

Discutieron la importancia de lograr la interconexión
Luis Villordo dialogó ayer con Julio Ullón, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia; Ernst Bergen, director de Itaipú, y Nicanor Duarte Frutos, director de Yacyretá. El objetivo es instalar la mesa técnica para impulsar el Plan de Sincronización del Sistema Interconectado Nacional (SINPY). El presidente de la ANDE explicó que la interconexión de las redes permitirá lograr una confiabilidad en el suministro de energía eléctrica, pero también la posibilidad de lograr un desarrollo económico. La obra hará que se puedan disponer de grandes bloques de potencia para comercializar en el país (atraer industrias), precisó. Asimismo, se podrá asegurar que la tarifa de la ANDE no sufra ningún tipo de aumentos. Para la instalación de los equipos técnicos, la compañía tiene fondos aprobados en préstamos, recalcó.