12 abr. 2025

ANDE y Essap baten récords de consumo ante calor extremo

La ANDE y la Essap informaron que ambas instituciones batieron récords de consumo este martes, debido al extremo calor en el país.

Ola de calor.jpg

La ola de calor se iniciaría este martes en todo el país.

Foto: Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, informaron casi en simultáneo que este martes se batieron récords de consumo tanto de luz como de agua en el país, ante el calor extremo que se registra.

Sosa manifestó a través de sus redes sociales que a las 14:25 se superó el récord de demanda de potencia que se había registrado solo hacía 24 horas, con un 4.186 MW, cuyo pico alcanza un 10,8% de incremento respecto al año 2021, donde se llegó a 3.777 MW.

https://twitter.com/Felixeladiososa/status/1483530898582773768

Además, el titular de la ANDE señaló que el valor al que se llegó este martes equivale a casi la potencia de dos centrales hidroeléctricas de Acaray.

Mientras tanto, el 81% corresponde al aporte de la Itaipú Binacional, el 14% de la Entidad Binacional Yacyretá y el 5% a Acaray. “El sistema eléctrico paraguayo respondió acorde a los requerimientos del consumo”, alegó Félix Sosa, pese a los constantes cortes de luz que se reportan.

Lea también: Pese a cortes de luz, Itaipú dice atender alta demanda de la ANDE

Por su parte, Natalicio Chase habló respecto al consumo extremo de la Essap y la falta de agua en diversas partes del país a través de Monumental 1080 AM, donde recordó que son 33 ciudades del país las que cubre la institución y que después las responsables son otras entidades que prestan el servicio de agua potable.

“Fuera de esas 33 ciudades, que corresponden al 32% de la población del Paraguay, hay otros 5.700 prestadores que son juntas de saneamiento, aguaterías, pequeños sistemas, municipalidades, etc., que son el 68% de la provisión de agua del país”, agregó Chase.

https://twitter.com/AM_1080/status/1483486253320396801

Entretanto, aseveró que dentro del Departamento de Central hay 600 prestadores más, indicando que ciudades como San Lorenzo, Lambaré, entre otras, con mayor densidad poblacional, quedaron en su mayoría a cargo de la Essap, mientras que las demás localidades cuentan con otros proveedores.

“Nosotros ahora mismo —fuera de Mariano Roque Alonso, donde hay un problema particular de una bomba en dos o tres barrios— tenemos 100% de cobertura, pero por el excesivo consumo que tenemos, que hoy batimos el récord histórico de nuevo, no nos da la capacidad de ayudarles a todos los que están fuera de nuestra área prestacional”, aseveró el funcionario.

Puede leer: Situación se vuelve crítica en Caapucú ante falta de agua potable

En ese sentido, dijo que las quejas por la falta de agua que se reportaron en Capiatá y en Caapucú corresponden a otros proveedores, pero alegó que en Caacupú igual enviaron un camión cisterna para ayudar con la provisión de agua.

Finalmente, recordó la importancia de ser responsables y hacer uso racional del agua potable para evitar mayores inconvenientes en el país.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.