06 may. 2025

ANDE y Essap lideran ranking de reclamos de consumidores

Los mayores reclamos de la ciudadanía tienen que ver con los servicios públicos de energía eléctrica de la ANDE y agua potable de la Essap, según el informe semestral de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

essap.JPG

Essap es una de las empresas con mayor queja de los consumidores.

Archivo.

Los servicios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lideran el ranking de los 10 rubros con más reclamos durante el primer semestre de este año. Los datos de la Sedeco revelaron que las mayores quejas son referentes al mal servicio y el cobro indebido.

Estadísticamente, ambas instituciones lideran la lista con el 16% del total de reclamos formalizados. A estos le siguen los servicios financieros y telefonías celulares con el 14%, aparatos electrónicos 9%, servicio de encomienda 5%, medicina prepaga 4%, electrodomésticos 2%, transporte aéreo 3% y gestión de cobranza 2%.

Días atrás, la ANDE lanzó oficialmente su aplicación móvil a fin de agilizar la atención al cliente y lograr una mayor capacidad de autogestión. Esta herramienta digital brinda, además, la posibilidad de descargar la última factura de energía y contar con un histórico de consumo y montos.

Nota relacionada: ANDE ya cuenta con una app para reclamos

Las estadísticas actualizadas por la Secretaría del Consumidor refieren que, de enero a junio del 2018, más de 4.800 personas de todo el país accedieron a los servicios de consultas, reclamos, denuncias y talleres de capacitaciones ofrecidos por la Sedeco.

Del total, se computaron 3.238 reclamos hasta el cierre de junio. Esta cifra es muy superior a la registrada en el mismo periodo del 2017, cuando se obtuvo 596 quejas formalizadas.

Según indicaron, el 79% de todas las quejas fueron a través del registro No Molestar, sistema implementado hace apenas cuatro meses.

En cuanto al valor económico total de los productos o servicios reclamados, informaron que orilla la suma de G. 1000 millones. Esta nueva cifra es 6% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

La Sedeco insta a la ciudadanía a realizar sus reclamos mediante la aplicación móvil o a través de la línea gratuita (0800) 11- 88 – 99.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.