28 may. 2025

Andrés Gubetich, ex titular de IPS, es denunciado por estafa y lavado de dinero

El ex presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, y su esposa fueron denunciados por estafa agravada y lavado de dinero por parte de un médico cirujano que asegura haber adquirido cuatro inmuebles que no pudo poseer por estar hipotecados o vendidos previamente.

Ex presidente. Gubetich en carácter de comisionado de la EBY fue titular de Conatel e IPS..jpg

Andrés Gubetich, ex titular del IPS.

El médico cirujano Eustacio Rojas Alegretti realizó una denuncia penal contra el ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS) Andrés Gubetich y su esposa, María Rosa Araujo Gubetich, por los delitos de estafa agravada y lavado de activos.

En la denuncia que fue presentada bajo el patrocinio del abogado, José Fernández Zacur, se menciona que en el año 2021, Gubetich le presentó al galeno una propuesta de venta de inmuebles con el fin de obtener dinero para fondear una campaña política con miras a las internas del Partido Colorado, ya que quería ser candidato a senador para el periodo 2023-2028.

Rojas Alegretti señala que el matrimonio le ofreció un departamento situado en el edificio Bali 2, del complejo Aqua Village, de la ciudad de Altos, departamento de Cordillera. Para la compra, acordaron un precio de USD 600.000, con una entrega inicial de USD 20.000 y 29 pagarés con la misma suma.

Nota relacionada: Multimillonario repunte patrimonial sin justificar del ex titular del IPS

Edificio Bali 2.jpg

El denunciante habría adquirido dos departamentos del complejo Aqua Village, de la ciudad de Altos.

Foto: Gentileza.

Lea también: Gubetich atribuyó huecos en sus finanzas a omisiones involuntarias

Según la denuncia, Gubetich omitió que sobre el inmueble pesaba una hipoteca en primer grado hasta cubrir la suma de USD 384.500.

También habrían realizado un trato para la compra de otro departamento ubicado en el mismo lugar por el que acordaron el precio de USD 780.000 y el resto debía ser pagado en cuotas más refuerzo.

Luego, siempre según la denuncia, se firmó un contrato de compraventa de una vivienda ubicada en el barrio cerrado Montecillo de Asunción, por lo que acordaron la suma de USD 734.000.

En el escrito presentado al Ministerio Público mencionan que una vez que el comprador reclamó estas irregularidades, Gubetich, supuestamente, ofreció un departamento ubicado en Florianópolis, Brasil, valuado en USD 100.000 para reparar parte el daño económico causado. Sin embargo, el inmueble ya había sido vendido a un tercero, según mencionan en la denuncia.

El médico solicita como medida cautelar un embargo sobre los bienes del matrimonio Gubetich Araujo hasta cubrir la suma de USD 2.358.000 que declara el denunciante como perjuicio patrimonial.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.