10 abr. 2025

Anestesiólogos del IPS irán a huelga por incumplimiento de la carga horaria

Los anestesiólogos del IPS irán a un paro laboral de cuatro días por el incumplimiento de la Ley 7137, que reduce la carga horaria a 12 horas semanales de trabajo.

ips.jpg

Anestesiólogos de IPS irán a un paro por incumplimiento de la carga horaria.

Foto: Archivo ÚH.

El Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (Simanipsa) anunció una huelga desde el próximo martes 6 de agosto hasta el viernes 9 de agosto.

La medida de fuerza obedece al incumplimiento de la Ley 7137, que establece que la carga horaria no podrá ser superior a las 12 horas laborales.

Los cirujanos pediátricos también se suman al paro laboral por la misma reivindicación, según declaró Gustavo González, gerente de Salud del IPS, a un medio local.

Nota relacionada: Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

Los profesionales médicos y el Consejo de Administración vienen negociando la reducción de la carga horaria desde hace varios días.

En el último encuentro se acordó un plan piloto para disminuir la carga horaria de 24 a 12 horas a médicos con 5 años de antigüedad del Hospital Central, un área del interior y otro de Central a partir del 1 de setiembre.

Sin embargo, la firma del acuerdo fue rechazada por los médicos durante la asamblea de la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

También puede leer: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

Exigen que la reducción de la carga horaria sea para todos los médicos, que se amplíe a más servicios, a más clínicas periféricas del Instituto de Previsión Social e incluso extendiéndola al área interior.

El incumplimiento de la ley llevó a 10 médicos del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central a presentar la renuncia al cargo en una nota dirigida al presidente del IPS, Jorge Brítez.

IPS
Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.