El informe Macroeconomic impact of the Itaipú Treaty Review for Paraguay (El impacto macroeconómico para Paraguay de la revisión del Tratado de Itaipú), del FMI, señala que con la finalización del servicio de la deuda de la represa, la binacional podría operar a un costo mucho menor después del 2023 y esto tendría fuertes implicaciones macroeconómicas para los ingresos que Paraguay y Brasil reciben de la entidad.
Entre los beneficios macroeconómicos que traería Itaipú para el Paraguay desde 2023, figura la existencia de más fondos para royalties, debido a los bajos costos de operación por extinción de deuda de la hidroeléctrica.
“Suponiendo que no existan otros cambios en la estructura de costos (de la hidroeléctrica), eso permitiría una reducción del costo (de operación) y un aumento de las ganancias de la usina en una cantidad similar cada año luego de que la deuda se cancelara completamente (después del 2023)”, señala el informe del FMI.
MÁS. Por otra parte, el documento apunta a que si la ganancia se distribuye solo para el pago de regalías, “significaría un adicional de USD 1.000 millones en pagos anuales de Itaipú a Paraguay y Brasil, o sea, más del cuádruple del monto de los pagos de regalías en el 2019. Esto se traduciría en un aumento de casi el 10% en los ingresos fiscales proyectados de Paraguay para 2024 (equivalente al 2,2% del PIB proyectado para 2024)”.
Otra ventaja mencionada por el informe sería la reducción del 60% del costo de la tarifa de la energía eléctrica, debido a la eliminación del servicio de la deuda, lo cual significa la rebaja en los costos de venta de la electricidad que Itaipú realiza a la ANDE (Paraguay) y Eletrobras (Brasil).
El FMI también menciona que la reducción tarifaria beneficiaría a la economía interna paraguaya de modo amplio, tanto para el sector productivo e industrial.
Otra mejora para el Paraguay –según el organismo internacional– sería que los pagos compensatorios podrían duplicarse en un primer escenario o triplicarse, en un segundo escenario. Asimismo, el acuerdo actual de cesión de energía de Paraguay a Brasil podría ser revisado a partir del 2023, para beneficio del país.