23 may. 2025

Áñez denuncia que grupos criminales de cuatro países operan en Bolivia

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció en la ciudad oriental de Santa Cruz que grupos criminales ligados al narcotráfico de Brasil, Colombia, México y Rusia operan en suelo boliviano.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

La mandataria reveló en la presentación de la estrategia nacional Unidos, libres de drogas en Santa Cruz que en el país esta la presencia del Primer Comando de la Capital, el Comando Vermelho de Brasil, cárteles de Sinaloa, Los Zetas de México, mafias rusas, grupos paramilitares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Colombia, entre otros.

Áñez sostuvo que en los 14 años de Gobierno del expresidente Evo Morales se permitió que el narcotráfico opere en suelo boliviano y que no se actuó al respecto.

Lea también: Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La presidenta boliviana enfatizó que esa permisividad llevó a Bolivia no solo a ser un país de tránsito de droga, sino en un lugar donde operan estas organizaciones criminales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Áñez señaló que su Gobierno realiza una lucha frontal en contra del narcotráfico con una nueva estrategia que es distinta desde el enfoque ya que busca mitigar las consecuencias sociales, económicas en las que están inmersas “poblaciones vulnerables” y que habrá un tratamiento firme.

Además, sostuvo que su Gobierno en estos meses demostró que no van a dejar “ni un solo santuario para el narcotráfico” y que la batalla frontal tiene la finalidad de dar tranquilidad y seguridad a la población.

Áñez informó que en tres meses se decomisó 25 toneladas de sustancias ilícitas, se destruyó 138 laboratorios de droga y factorías y se detuvo a 779 personas vinculadas al narcotráfico.

Vea también: Retiran busto y el nombre de Evo Morales de un coliseo en Bolivia

Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, manifestó que heredaron un “narcoestado” y responsabilizó a Morales.

Más tarde un comunicado del Ministerio de Gobierno informó que reforzarán la seguridad de la presidenta tras estas declaraciones ya que a su juicio puede poner en peligro la vida de Áñez.

“La Presidenta no solo es un problema para el narcotráfico, sino para el Movimiento Al Socialismo” (el partido del expresidente Evo Morales), expresó Murillo citado en el boletín del Ministerio de Gobierno difundido por las redes sociales.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.