05 feb. 2025

Angelina Jolie pone su voz y Pablo Larraín su pasión por la ópera en una película sobre María Callas

La actriz estadounidense Angelina Jolie se atreve a poner su voz al servicio de la inmortal María Callas en la película María, del chileno Pablo Larraín, estrenada este jueves en competición en la 81ª Mostra de Venecia.

Angelina Jolie 2023.jpg

La actriz de Hollywood, Angelina Jolie, protagonizará la película María, sobre la vida de la soprano María Callas.

“Para mí el referente eran los fans de María Callas, los que aman la ópera, no defraudarlos” confesó Jolie, de 49 años, ante los periodistas.

Con este papel de “diva assoluta”, Jolie vuelve a la gran pantalla después de varios años de relativa discreción.

Te puede interesar: Angelina Jolie, Salma Hayek y Bruce Springsteen estrenarán sus últimos filmes en Toronto

Larraín, por su parte, cumple un viejo sueño de apasionado de la ópera y completa un tríptico de mujeres de carácter.

Las actrices se lo agradecen: Natalie Portman encarnó bajo las órdenes de Larraín a Jackie Kennedy (Jackie) y fue nominada al Oscar en 2017; lo mismo le sucedió a Kristen Stewart por Spencer, el retrato de Lady Di estrenado en 2021.

“Casi no hay películas sobre las estrellas” de la ópera, declaró Larraín, que ganó el año pasado el premio al mejor guion en Venecia con El conde.

La gran voz de la ópera

María “la Diva” Callas, nacida en Nueva York en 1923 y fallecida a los 53 años en 1977 en su hogar en París, fue la gran voz femenina de la ópera en el siglo XX.

Callas fue también una estrella que supo aprovechar el cine y la televisión para propulsar una carrera meteórica, que interrumpió drásticamente en 1973, tras un atormentado idilio con el multimillonario griego Aristóteles Onassis.

Larraín se centra en la última semana de vida de “la Diva”, cuando Callas dudaba en volver a cantar, abusaba de los medicamentos y vivía atormentada por el pasado y su desgraciada aventura sentimental.

Jolie explicó que entrenó durante casi siete meses sus cuerdas vocales para honrar, en la medida de sus posibilidades, el mito Callas.

Pero la habilidad de Larraín consiste en dejar que la voz modesta de la actriz surja en los momentos dramáticos de la película, cuando Callas insiste, al borde de la humillación, en seguir entrenándose, aun sabiendo que su timbre la abandonó.

Cuando se trata de recrear la legendaria personalidad escénica de la cantante, esa voz se funde y resurge la original, con la que el mito Callas renace con toda su fuerza en la pantalla.

Larraín recrea minuciosamente esas veladas memorables de la historia de la ópera en Londres, Milán o París.

“Pablo es alguien que no hace las cosas a medias”, confesó Jolie con una sonrisa.

Una vulnerabilidad compartida

Alejada del cine y apegada a su numerosa familia, Jolie ha sido protagonista de titulares a causa de su sonado divorcio del actor Brad Pitt.

Precisamente, Pitt debe desembarcar en el Lido a finales de esta semana, para el estreno de una película junto a su amigo George Clooney.

“Cuando alcanzas cierto nivel de desesperación, de pena, de amor, en cierto momento solo algunos tipos de sonidos pueden encarnar esos sentimientos”, confesó la actriz.

“Hay muchas cosas que no diré en esta sala, y que ustedes probablemente ya conocen”, admitió. Con Callas “comparto esa vulnerabilidad ante todo”, añadió.

Dos actores italianos destacan en esta película, Pierfrancesco Favino y Alba Rohrwacher, como la pareja de sirvientes que permanecieron al lado de la cantante hasta su trágico final.

De carácter volcánico, Callas protagonizó grandes triunfos y algunas salidas intempestivas de los escenarios.

Su interpretación de Tosca en el Covent Garden londinense, rodada por Franco Zeffirelli en 1964, es un clásico de la ópera filmada.

Pocos años después, Callas abandonó las grandes producciones operísticas y se dedicó a dar recitales, hasta su retirada en 1973.

Zeffirelli rodó una biografía fílmica de su amiga en 2002, con Fanny Ardant en el rol protagonista.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo –en su opinión, algo “muy americano"– tiene “efectos colaterales muy fuertes”.
Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar a mejor actriz por su trabajo en Emilia Pérez, estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como Un hombre en casa (Man About The House) o George and Mildred (Los Roper) falleció a los 92 años, en su casa de Kent, en el Reino Unido, informaron este martes medios locales.
El cantante español Alejandro Sanz actuará durante la gala de los Premios Goya del cine, que se celebrará en la ciudad de Granada (sur de España) el próximo sábado 8 de febrero.
Lady Gaga estrenó el pasado domingo el videoclip de su nuevo sencillo Abracadabra, con una estética que guiña a su era oscura de The Fame Monster y marca la vuelta a sus orígenes con su álbum Mayhem.
Shakira dedicó el pasado domingo a la comunidad inmigrante en Estados Unidos su victoria en los premios Grammy a mejor álbum de pop latino con su duodécimo álbum de estudio, Las mujeres ya no lloran.