27 abr. 2025

Ani repoko cherehe (NO me toques)

- Paraguay aparece liderando el indicador del mejor clima económico en la región en el segundo semestre del 2020. (*)

- El sector agropecuario de nuestro país es el de mayor crecimiento en la región en el 2020. (**)

- Paraguay se encuentra entre los menos afectados por el desempleo. (***)

- Desempeños favorables de los servicios, manufacturas, ganadería y construcción.

¡Son lindas noticias, que nos alientan tras el revés del 2020 a causa de la pandemia!

Pero… nos estamos aplazando en el respeto, cariño y consideración hacia el otro, especialmente hacia la mujer.

Myrian González, investigadora social y directora del Centro de Documentación y Estudio nos ilustra:

“En el 2020 hubo casi 70 denuncias de violencia familiar por día. Las mujeres que sufren violencia familiar están más sometidas y en mayor peligro en pandemia, pero no olvidemos que la violencia contra la mujer es una pandemia sostenida por la cultura machista y patriarcal fuertemente arraigada”.

Si buscamos la raíz del problema, vemos que el machismo se imparte en los hogares, escuelas y medios de comunicación. La imagen sexista de la mujer sumisa y ama de casa en los medios, revistas y redes sociales debe erradicarse para alcanzar la igualdad y garantizar una vida sin violencia.

Es un tema urgente, que debemos promover en la familia, la escuela y la empresa.

Quiero compartir algunas acciones realizadas por mi empresa desde el 2016 de la mano de ADEC, GIZ y ComVomujer para enfrentar este flagelo.

1. Capacitación interna, desarrollo de programas para lograr la sensibilización de los directores, gerentes y jefes. Inclusión en el Código de Ética de acciones a seguir en caso de acoso laboral.

2. Sensibilización al personal sobre la lucha contra la violencia y discriminación hacia las mujeres (carteles, mensajes…).

3. Inclusión en el código de ética y en la política de Recursos Humanos, para evitar la discriminación en la contratación de personal.

4. Política de márketing, nuestras marcas comprometidas a impulsar contenidos que promocionen la equidad de género en las actividades cotidianas. Cada producto que llega al hogar lleva un mensaje de igualdad y un dato importante impreso en las etiquetas. (Llame al 137 en caso de violencia.)

5. Ruta de apoyo para víctimas de violencia intrafamiliar como laboral con CERO tolerancias. En estos cinco años hemos tenido un total de seis casos denunciados. Dos ya no volvieron con sus parejas, el resto volvió nuevamente. Hemos tenido un caso de desvinculación por acoso laboral después de iniciar la campaña.

6. Socialización en redes sociales y medios de prensa, promoviendo la igualdad de género. Un video de la Dirección recorrió las redes. Remeras, campaña con famosos, experiencia comentada en la UIP, charlas de prevención en instituciones educativas y premiada con la campana de oro de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

Con entusiasmo, convicción y firme postura, trabajemos desde la empresa para acabar con este flagelo.

(*) Fundación Gétulio Vargas (**) Cepal 2021.

(***) FMI y el Instituto Nacional de Estadísticas de Paraguay.