09 abr. 2025

Aníbal de los Ríos sale del Consejo del IPS y el Gobierno oficializa a su reemplazante

El polémico doctor Aníbal de los Ríos Bogado renunció como miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), en representación del Ministerio de Salud. Su cargo ya tiene reemplazo.

Anibal de los Rios consejero de IPS Instituto de Prevision Social.png

El doctor Aníbal de los Ríos renunció como consejero en representación del Ministerio de Salud ante el Instituto de Previsión Social (IPS).

Fotomontaje ilustrativo.

A través del decreto 2.832 se conoció la renuncia del médico Aníbal de los Ríos Bogado como miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), en donde representaba al Ministerio de Salud.

En su lugar, fue nombrado el doctor Gustavo Alberto González Maffiodo, quien se venía desempeñando como gerente de Salud en la previsional.

La posibilidad de renunciar al cargo, que ahora se concretó, ya se barajaba el pasado mes de setiembre, cuando trascendió que habría sido el ideólogo de que los jubilados tengan que ir hasta el IPS para confirmar la prueba de vida.

Le puede interesar: Aníbal de los Ríos analiza renunciar al Consejo de Administración del IPS

Este hecho causó una enorme indignación de los asegurados y jubilados de la tercera edad.

Otra idea que generó malestar fue su propuesta de someter a un examen de admisión a nuevos asegurados y cobrarles más por el seguro a los que sufren alguna enfermedad de base.

Sin embargo, lo que llevó al médico Aníbal de Ríos a la fama nacional fue cuando amputaron por error la pierna izquierda a Ramón Samudio, el 9 de julio del 2022.

En ese entonces, ejercía como jefe de Traumatología del IPS.

Lea más: Aníbal de los Ríos arrastra negro historial en previsional

Días después, el escándalo lo obligó a renunciar a la jefatura. Sin embargo, en el gobierno de Santiago Peña fue premiado con el nombramiento de consejero, con un salario que supera los G. 32 millones.

En su historial en la previsional figura la muerte de una asegurada de 27 años tras una cirugía de rodilla, cuando era gerente de Salud en el 2017. La joven habría presentado una reacción adversa a la anestesia.

Mientras que en el 2014 se le atribuyó un caso de nepotismo porque habría ubicado en un puesto clave a una cuñada suya, como jefa de Coordinación de la Dirección de Hospitales del Área Interior, dependiente de su puesto.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.