01 feb. 2025

Aníbal Filártiga advierte de propagación del Covid-19 con eventos masivos

El reconocido doctor Aníbal Filártiga, ex director del Hospital de Trauma, advirtió sobre el riesgo de contagio del Covid-19 en los eventos de masiva concurrencia, como la festividad de Caacupé y los estadios de fútbol.

Aníbal Filártiga.JPG

Aníbal Filártiga, director del Hospital de Trauma. Foto: Archivo

Foto: Archivo ÚH

El doctor Aníbal Filártiga, reconocido por su labor en la función pública al frente del Hospital de Trauma, expresó que las actividades como Caacupé y los encuentros deportivos no se deberían realizar con el aforo masivo de personas.

En ese sentido, señaló que unos 500.000 peregrinos llegarán este año a Caacupé y muchos de ellos son de Alto Paraná, que nuevamente es el epicentro de la pandemia en Paraguay, lo que puede representar una propagación del virus a todo el país.

Asimismo, manifestó que el aforo en los estadios de futbol representa un riesgo evitable y que incluso es sobrepasado el límite y se ve a personas sin tapabocas.

Lea más: Gran concurrencia dificultó cumplir con protocolo sanitario en Caacupé

El profesional dijo que las colaciones, despedidas del año y festejos son también un peligro por aglomeraciones, sobre todo cuando los epidemiólogos presagian una nueva ola entre los meses de diciembre y enero.

De igual manera, indicó que tanto la Iglesia como la ciudadanía deberían hacer una autocrítica si el Gobierno cede a las presiones sobre algunas restricciones, como también cuidarse y no asistir a este tipo de eventos, ya que podría representar una nueva alta ocupación en los hospitales.

Asimismo, remarcó que la festividad de Caacupé podía volver a transmitirse por televisión para no exponer a los fieles. Recordó que Paraguay fue el país con más muertes por millón meses atrás, por lo que no hay que olvidar a los más de 16.000 muertos.

Entérese más: Julio Borba pide a fieles que van a Caacupé ir vacunados de ser posible

Filártiga mencionó que incluso ya se habla de la venta de certificados de vacunación y que los ciudadanos no son conscientes del peligro.

El médico afirmó que las vacunas contra el Covid-19 demostraron su eficacia en forma categórica al disminuir los casos graves en Terapia Intensiva y las muertes por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).