06 feb. 2025

Animales del zoológico de Medellín reciben helados para mitigar el calor

Helados, abundante agua y baños refrescantes hacen parte de “Frescura Salvaje”, una actividad que los conservadores del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín están aplicando en los animales para combatir la ola de calor.

Zoológico de Medellín da helados a sus animales por altas temperaturas_17814513.jpg

Durante el fin de semana, además de recibir los alimentos habituales de su dieta, el menú fue enriquecido con paletas de frutas.

Foto: EFE.

Durante el fin de semana, además de recibir los alimentos habituales de su dieta, el menú fue enriquecido con paletas de frutas, carne y vísceras, en el caso de los carnívoros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.

El médico veterinario y zootecnista, Julio Oyola Ceballos, jefe del Departamento de Biodiversidad de “Zoo Santa Fe”, explicó a EFE que el propósito de estas jornadas es “bajar los niveles de calor que se pueden presentar en todas las especies”.

Los micos fueron los primeros en ser refrescados con helados con trozos de frutas ubicados estratégicamente en sus jaulas y que disfrutaron ante la mirada del público.

<p>En el zool&oacute;gico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.</p>

En el zoológico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.

Foto: EFE.

En el caso de los osos de anteojos, además de recibir abundantes paletas, fueron “estimulados” por los conservadores con coloridas pelotas para que entraran con más frecuencia en las piscinas y los asistentes los vieran disfrutar de un baño.

Nota relacionada: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

Mientras los bisontes recibieron mangos congelados y los mono araña jugaron en una piscina con flores y hojas; los hipopótamos se deleitaron con enormes helados de sandía y con baños de agua fría para mitigar el impacto del calor que presenta Medellín por estos días.

Según Oyola, las altas temperaturas “disminuye los niveles en el metabolismo de los animales más grandes”, y por ello estarán “más encerrados y menos activos”, además este clima puede “generar estrés” en especies más pequeñas.

El experto subrayó que en el zoológico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.

En cuanto a “Frescura Salvaje”, que incluye charlas sobre cambio climático y el cuidado de la biodiversidad para los asistentes, el veterinario detalló que entre los animales que “más disfrutan” de esta actividad están los osos, los leones y los hipopótamos, pero realmente “los primates son los que aman las paletas”.

<p>Paletas de frutas, carne y v&iacute;sceras, en el caso de los carn&iacute;voros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.</p>

Paletas de frutas, carne y vísceras, en el caso de los carnívoros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.

Foto: EFE.

El 2020 inició en Colombia con altas temperaturas y, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada seca se extenderá hasta mediados de marzo, lo que ha elevado la amenaza por incendios en las regiones del Caribe y Orinoquia y en algunas zonas de la región Andina.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.