16 abr. 2025

Anita evoluciona muy favorablemente tras recibir su nuevo corazón

El doctor Marcos Melgarejo, jefe del equipo cardiovascular del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, informó que Anita se encuentra estable y con una evolución muy favorable tras el trasplante de corazón.

Anita.jpg

La niña Anita, quien está conectada al Berlin Heart desde el 1 de agosto pasado, está siendo sometida a un trasplante de corazón en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Foto: Gentileza.

El doctor Marcos Melgarejo conversó con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, y manifestó que la niña Anita, de 6 años, está evolucionando muy favorablemente, sin sangrados y con el corazón trasplantado en buenas condiciones.

“Ella está evolucionando muy favorablemente y vamos a cantar victoria el día que vaya a su casa. Mañana se cumplen las 72 horas, ella está estable, sin sangrados, el riñón funciona bien, el corazón trasplantado está en buenas condiciones”, expresó el médico. Anita ingresó el jueves pasado al quirófano.

También indicó que el siguiente paso es retirarle el respirador entre esta tarde o el lunes. “Ella está despierta y todo nos llena de optimismo”, resaltó.

En abril de este año, la niña fue diagnosticada con miocardiopatía restrictiva dilatada y desde el 1 de agosto estaba conectada a un Berlin Heart, un corazón artificial, que la mantuvo con vida todo este tiempo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: El corazón de Anita late con fuerza y da optimismo, afirma médico

Melgarejo comentó que no hay un tiempo predeterminado para estar conectado a un corazón artificial y que Anita fue una de las pacientes que más tiempo estuvieron conectadas al dispositivo.

“Nos llena de satisfacción que una niña gravemente enferma haya accedido a esta tecnología y llegar hasta el trasplante”, expresó.

La pequeña estaba en la lista de espera para trasplante con prioridad cero (o máxima), ya que su caso era muy urgente. El donante fue una persona que vivía en el mismo barrio que su familia, en Zeballos Cué, de Asunción, y además la familia era amiga de su esposo.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.