06 feb. 2025

Aniversario del golpe: “La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue”, sostiene historiador

Alfredo Stroessner lideró Paraguay por más de 30 años convirtiendo su régimen en una de las dictaduras más largas de Latinoamérica. Gobernó con mano de hierro y ahondó en históricas desigualdades, como en la posesión de la tierra.

Golpe de estado 1989 (6).

El 2 y 3 de febrero se movilizaron las tropas militares para derrocar a Stroessner.

Foto: Archivo UH.

En el marco del aniversario 34 del golpe de Estado de 1989 que puso fin al régimen del dictador Alfredo Stroessner, el historiador Claudio Fuentes Armadans sostuvo que la dictadura cayó, pero el stronismo no se fue y sigue presente.

“La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue. Las formas políticas, económicas, sociales y cultuales del stronismo siguen vigentes hasta hoy en día”, afirmó en conversación con Última Hora.

El régimen de Stroessner fue responsable de torturas, muertes y desaparecidos, que empezaron a ser identificados muchos años después. Al menos 456 personas desaparecidas, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas son apenas una parte de las cifras que dejó la dictadura de Stroessner a lo largo de sus 35 años en Paraguay.

Para el historiador, el régimen solo ahondó en las desigualdades que el propio Stroessner ya heredó. “Hay desigualdades estructurales como la posesión de la tierra, que viene del final de la Guerra de la Triple Alianza”, prosiguió.

Lea más: A 33 años de la caída de la dictadura, piden recordar a desaparecidos y recuperar tierras malhabidas

Son más de ocho millones de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria, pero fueron repartidas a militares, funcionarios públicos de alto rango, seudoempresarios, terratenientes brasileños y de otras nacionalidades. Hasta hoy no han sido recuperadas, según la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia.

Respecto al 2 y 3 de febrero, Fuentes Armadans explicó que fue el propio régimen stronista el ejecutor del golpe de Estado, que terminó en el exilio de Alfredo Stroessner.

En otras palabras, el stronismo armó un golpe de Estado contra el propio Stroessner para de salvar el sistema basado en el Gobierno, las Fuerzas Armadas y el Partido Colorado. “No fue un golpe de Estado por fuera del régimen, sino que es el régimen ajustando cuentas internas. Los que hicieron el golpe de Estado a Stroessner eran stronistas hasta el día antes”, puntualizó.

“La añoranza de la dictadura”

Cada tanto se escucha decir que “en la época de Stroessner se vivía mejor”, expresión repudiada por aquellos que sufrieron en carne propia los castigos del régimen.

El historiador habla de una “añoranza” sin sustento, ya que solo aquellos que militaban en el stronismo sostienen “que se vivía mejor” en la dictadura.

"¿Seguridad para quién? Para la población común no había seguridad, ellos un día podían desaparecer, un día podían aparecer en una comisaría siendo torturados o torturadas o siendo abusados o abusadas sexualmente”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.